Buscar

Wall Street cierra con fuertes pérdidas una semana marcada por la incertidumbre económica

Wall Street cierra con fuertes pérdidas una semana marcada por la incertidumbre económica

Nueva York (EFE).- Wall Street cerró este viernes con fuertes pérdidas una semana marcada por la incertidumbre económica en Estados Unidos ante la guerra comercial desatada por la política arancelaria del presidente, Donald Trump.

Al toque de campana, el Dow Jones de Industriales, principal indicador de la bolsa, perdió 715 puntos (un 1,69 %), hasta llegar a las 41.583 unidades; el selectivo S&P 500 restó un 1,97 %, hasta 5.580 enteros, y el tecnológico Nasdaq retrocedió un 2,70 %, hasta 17.322 puntos.

El parqué neoyorquino empezó la semana en verde, animada por el anuncio de Trump de que habrá exenciones en los aranceles recíprocos que entrarán en vigor el próximo 2 de abril, pero el temor a una posible recesión y los nuevos gravámenes del republicano al sector automotor han acabado lastrando a los tres principales índices.

Fotografía del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/EPA/ Shawn Thew

De esta forma, en el cómputo semanal, el Dow ha perdido un 0,96 %, el S&P 500 un 1,53 % y el Nasdaq un 2,59 %.

Las afectaciones al sector automotor

El líder republicano anunció el miércoles que el próximo 2 de abril también entrarán en vigor gravámenes del 25 % sobre todos los automóviles que no se fabrican en Estados Unidos.

Estos aranceles afectarán no solo a los vehículos importados principalmente de Europa y Asia, sino a los componentes procedentes de los vecinos Canadá y México que vayan destinados a un montaje final en EE.UU.

Las empresas del sector automotor han registrado pérdidas desde entonces y hoy fueron unas de las más perjudicadas: Stellantis perdió un 4 %, General Motors retrocedió un 1 % y Ford bajó también un 4 %.

Según los analistas, los aranceles a este sector pueden aumentar los precios de los vehículos que se venden en Estados Unidos una media de entre 4.000 y 15.000 dólares por unidad.

Las pérdidas de otros sectores en Wall Street

Mientras, hoy la bolsa también se vio lastrada por la publicación del índice de precios de gastos de consumo personal (PCE, en inglés) en Estados Unidos, que cerró el mes de febrero con un alza del 2,5 % interanual.

El PCE, clave para la Reserva Federal (Fed) en sus decisiones sobre los tipos de interés, registró el pasado mes un dato idéntico al de enero, según informó hoy la Oficina de Estadísticas Económicas (BEA).

Wall Street cierra con fuertes pérdidas una semana marcada por la incertidumbre económica
Fotografía de archivo de un corredor de bolsa en Wall Street, Nueva York (EE.UU.). EFE/EPA/ Justin Lane

Por otro lado, hoy las acciones tecnológicas también sufrieron notables pérdidas en Wall Street: Alphabet, matriz de Google, bajó un 4,8 %, Meta un 4,2 %, Microsoft un 3 % y Amazon un 4 %.

Entre las cotizadas del Dow 30, la más perjudicada, aparte de Amazon, era Nike (-3,81 %), mientras que las mayores ganancias eran para Merck & Co (1,86 %) y Amgen (0,39 %).

Por sectores, solo terminó la jornada en verde el de servicios públicos (,076 %), mientras que las mayores pérdidas fueron para el de comunicación (-3,8 %) y el de bienes no esenciales (-3,27 %).