Buscar

Vodafone y Generali firman un acuerdo para la compra de las balizas V16 que deben sustituir a los triángulos de los coches

Vodafone España y la aseguradora Generali han firmado un acuerdo estratégico para la adquisición de balizas de tipo V16 conectadas. Estas luces sustituirán al triángulo amarillo de emergencia de los automóviles, y su uso será obligatorio para todos los conductores a partir del 1 de enero de 2026.

La compañía, ahora en manos de Zegona, es la operadora de telecomunicaciones que ha avanzado más en el desarrollo de acuerdos con terceros para la implantación de estos dispositivos de preseñalización V16, que por ley deben estar conectados. Próximamente, los clientes de Generali podrán adquirir la baliza V16 a través del portal de clientes, permitiéndoles adaptarse a la nueva normativa antes de su entrada en vigor. Vodafone y Generali trabajarán conjuntamente para garantizar una distribución eficiente, y accesible para todos los clientes de la aseguradora, según los términos del acuerdo.

Vodafone también cuenta con acuerdos con la compañía de flotas de vehículos Arval y ha comercializado hasta el momento más de 250.000 luces de emergencia V16.

El próximo año entrará en vigor la obligación de utilizar dispositivos de preseñalización V16, también conocidos como balizas. Hasta el 1 de enero de 2016, las balizas pueden emplearse en autopistas y autovías, siendo todavía obligatorio el uso de los triángulos en carreteras secundarias. En caso de accidente o cualquier incidencia en el que el conductor deba detener su vehículo, deberá colocar la baliza en el techo del vehículo. Al conectarla empezará a emitir una señal de advertencia y se conectará a la plataforma de la DGT, informando de su ubicación en tiempo real y avisando a otros conductores.

Además de ofrecer una visibilidad mucho mayor que la de un triángulo, en todo tipo de condiciones climáticas, la baliza conectada emite una señal de geolocalización que es recibida por la plataforma DGT 3.0. Desde allí se envía de forma automática el aviso de la incidencia a los navegadores, a las aplicaciones de movilidad y a los ordenadores de a bordo de los vehículos situados en la zona de influencia, para que los conductores que circulen por ella puedan adoptar las medidas oportunas (reducir la velocidad, cambiar de carril) y seguir realizando una conducción segura. Esto supone una clara ventaja en cuanto a seguridad vial, ya que al conectar a personas, carreteras y vehículos y reducir los tiempos de respuesta, se puede reducir la mortalidad en caso de accidente.

La baliza de Vodafone está conectada con una SIM a la red de Internet de las Cosas de Vodafone, que cuenta con más de 16.000 emplazamientos en todo el país. Además, cuenta con tecnología avanzada que garantiza una mayor visibilidad y efectividad en caso de avería o accidente ya que permite alertar en tiempo real de una avería o accidente a otros conductores y a los servicios de emergencia. De esta forma, Generali puede dar un servicio inmediato a sus clientes ante la avería o accidente. Su activación automática y su conectividad incorporada hasta el año 2038 facilitan una respuesta rápida y eficaz en situaciones de emergencia, según la operadora.

Internet de las Cosas

La compañía juega esta baza gracias a su liderazgo en el negocio del Internet de las Cosas (IoT) en el mercado español, en el que ha alcanzado los 8 millones de líneas conectadas durante el año 2024, lo que representa un aumento del 21% respecto al año anterior. De esta forma, cuenta con una cuota de mercado del 44%. La saturación del mercado de telefonía móvil, con niveles de penetración superiores al 124% entre los usuarios españoles, impulsa la conectividad de objetos como el segmento de mayor crecimiento.

Vodafone España atribuye estos resultados a su estrategia de diversificación de productos y servicios realizada en los últimos años y al despliegue de la primera red específica de Internet de las Cosas en España (Nb-IoT) en 2017. Esta red de conectividad para objetos está disponible en todas las capitales de provincia y sus alrededores, con más de 16.782 emplazamientos de red. Cada estación base puede conectar más de 100.000 dispositivos IoT.