Buscar

Vocento cierra su medio deportivo Relevo en pleno proceso de ajustes

Vocento ha decidido finalmente cerrar su medio deportivo Relevo, un proyecto que vio la luz en 2022, hace menos de tres años. La compañía ha anunciado esta mañana a su plantilla, compuesta por alrededor de 75 trabajadores, la decisión de cierre, señalan fuentes al tanto de la situación. En un comunicado interno, Vocento anuncia que la semana que viene comenzarán las negociaciones con los trabajadores. La firma señala que se intentó explorar alternativas de venta y la entrada de nuevos accionistas sin éxito.

Esta decisión se produce en pleno proceso de ajustes en el grupo desde la llegada en otoño de 2024 de Manuel Mirat, que sustituyó en el cargo a Luis Enríquez, quien fue el impulsor de Relevo. El encargo dado al nuevo primer ejecutivo por parte de los accionistas de la empresa, entre los que se encuentran inversores de la familia Ybarra o los Luca de Tena, era dar la vuelta a los resultados de la empresa. Según ha anunciado este jueves, Vocento ha perdido 97,2 millones de euros en 2024. Estos números rojos se deben a un ajuste de 57,7 millones de euros por deterioro del fondo de comercio, créditos fiscales y otros activos.

Entre los deterioros está Las Provincias o Taller de Editores SA. Se trata de apuntes contables que van contra la cuenta de resultados pero que tras esa amortización permitirán al grupo en años posteriores aflorar beneficio de manera más fácil al no tener que apuntarse ya la amortización de activo que exigen los auditores.

Además, el plan de eficiencia y recortes tiene un coste de 17,7 millones de euros. El cierre de Relevo y otros servicios digitales supone un coste de 3,3 millones de euros. La pérdida de cuota publicitaria y el aumento de costes comerciales es de 11,1 millones de euros mientras que la reducción de inversión en agencias suponen 2,4 millones de euros, detalla la compañía de medios. El ebitda del grupo pasa a ser negativo (-8,9 millones) frente a los 34,5 millones positivos de 2023. Caen un 5% los ingresos y un 72% el ebitda sin contar las idemnizaciones.

Para dar la vuelta a la situación, Mirat ha tomado ya diversas iniciativas. Antes del cierre de Relevo se intentaron otras alternativas. Vocento estuvo negociando una joint venture con Mediaset para desconsolidar esta marca que desde su nacimiento había generado pérdidas año tras año. No obstante, las negociaciones con el grupo italiano dueño de Telecinco, que pasaba por integrar Relevo con El Desmarque, no fructificaron.

A partir de ahí, los rumores de un potencial cierre no pararon de crecer, hasta el punto de que muchos de los periodistas de la cabecera deportiva trataron de apuntarse al Comité de Empresa para tratar de evitar un despido. Los defensores del proyecto señalan el fuerte crecimiento que había experimentado en redes sociales, alcanzando a otros competidores históricos, o las exclusivas dadas en este tiempo. La empresa subraya ahora la renuncia de Nadal a Roland Garrós, el contrato de Vinicius, la salida de Asensio, las informaciones que desencadenaron la salida de Luis Rubiales como presidente de la Federación Española de Fútbol o el contrato de Acciona para construir el circuito de F1 de Madrid.

Además, la firma había planteado este proyecto con varios años de pérdidas antes de llegar a break even. Esa previsión de pérdidas incluso se había reducido con unos números rojos inferiores a los previstos. “El mercado publicitario no ha acompañado este proyecto, que contaba con costes difíciles de asumir”, añade ahora Vocento. Este proyecto se levantó fichando a periodistas consolidados de grandes cabeceras deportivas con los que tuvo que asumir un coste salarial relevante.

Con la salida de Enriquez y la llegada de Mirat finalmente se ha optado por el cierre para evitar más pérdidas a futuro. Fuentes próximas al medio señalan que de los 75 trabajadores apenas seis o siete de la parte tecnológica se mantendrán.

Antes de ejecutar este cierre, Mirat ya había hecho ajustes de personal en otros medios de la cabecera como ABC o Colpisa, la agencia de noticias que suministra a los diarios del grupo. En vista del contexto de recortes, algunos profesionales de reconocido prestigio están optando por buscarse acomodo en otras cabeceras. Además, la compañía anunció la venta de Pisos.com, un portal inmobiliario que daba beneficio y ebitda (beneficio bruto de explotación) positivo vendido a un grupo italiano por el que ha logrado 22 millones de beneficio.

Al margen de lo anterior, la firma está trabajando en otros procesos de saneamiento de la mano del banco de inversión Alantra, tal y como desveló este medio. Entre las cuestiones pendientes de abordar está la refinanciación bancaria con grandes entidades de crédito por préstamos cuyo vencimiento llegará en 2026. Entre lso prestamistas están entidades como banco Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell o KutxaBank.