Mientras decaen algunas prácticas religiosas tradicionales, tendencias como los hechizos, el reiki y el #WitchTok entre los más jóvenes. Desde la pandemia, redes como TikTok e Instagram se han convertido en el epicentro de una nueva espiritualidad juvenil, marcada por la astrología, el tarot y el empoderamiento personal. Es además, un espacio que disputan las religiones tradicionales: el papa Francisco fue el primero en abrir una cuenta de Twitter y el papa León XIV estrenó su cuenta de Instagram a los pocos días de iniciar su pontificado.
Este fenómeno ocurre en un contexto de creciente secularización entre la juventud europea: solo el 35% de los menores de 25 años considera la fe como algo importante. En España, un 60% de los jóvenes afirma no identificarse con ninguna creencia religiosa, según la Fundación Francisco Ferrer Guardia.
Este programa está producido por el canal ARTE y se distribuye en 10 idiomas gracias al proyecto Emove Hub que, además de EL PAÍS, incluye a Balkan Insight, Sinopsis (Rumania), Gazeta Wyborcza (Polonia), Internazionale (Italia), Ir (Letonia), Kathimerini (Grecia), Le Soir (Bélgica) y Telex (Hungría). Los medios que participan en el proyecto reciben financiación de la Unión Europea de acuerdo con la convocatoria European Media Hubs, liderada por la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnología (DG Connect), que se enmarca en las acciones multimedia de los Veintisiete.