Buscar

Venezuela acusa a comisionado de la ONU de atacar al país y guardar silencio sobre «abusos» de otros Gobiernos

Caracas (EFE).- La Administración de Nicolás Maduro dijo este martes que el alto comisionado para los derechos humanos de la ONU, Volker Türk, «ataca con virulencia» a Venezuela y lo acusó de guardar «silencio» sobre «abusos cometidos por Gobiernos alineados con intereses hegemónicos».

«Pareciera más enfocado en conservar su cargo que en defender los derechos humanos», dijo la Cancillería venezolana en un comunicado, en respuesta a un pronunciamiento de la Oficina de DD.HH. de la ONU sobre su preocupación ante «las condiciones de detención» en el país caribeño, en particular «la falta de acceso a alimentos adecuados y atención médica».

Asimismo, el Ejecutivo venezolano denunció lo que considera una «actitud omisiva, parcializada y cobarde» por parte del funcionario de las Naciones Unidas frente a las «graves violaciones cometidas contra ciudadanos venezolanos en el exterior».

Venezuela pide que la ONU se fije en los migrantes deportados a El Salvador

A juicio de Caracas, la oficina de Türk no se ha pronunciado «con claridad» sobre la situación de los más de 250 migrantes deportados por Estados Unidos a El Salvador, donde se encuentran detenidos en una cárcel de máxima seguridad, y sobre la niña venezolana «retenida injustificadamente» en el país norteamericano.

La cartera de Exteriores indicó que han pasado más de seis semanas desde que el presidente Nicolás Maduro «informó de manera directa al señor Türk sobre el secuestro de más de 250 venezolanos en El Salvador, trasladados a centros de detención inhumanos».

Según el Gobierno chavista, la «falta de acción ante estos crímenes refleja una actitud negligente y complaciente frente a violadores sistemáticos de los derechos humanos de los venezolanos».

Sin embargo, la Oficina de DD.HH. de la ONU sí se pronunció este martes sobre los migrantes venezolanos detenidos en El Salvador y dijo que este grupo podría estar en una situación de desaparición forzada en vista de la «completa incertidumbre» sobre su paradero y la situación en la que se encuentran tras su deportación desde EE.UU.

¿Qué dijo la ONU?

La portavoz de ese organismo de la ONU, Liz Throssell, dijo que «ni las autoridades estadounidenses ni las salvadoreñas han publicado listas oficiales de los detenidos, y su situación legal en El Salvador sigue sin estar clara».

Además, señaló que en las instalaciones donde se encuentran detenidos reciben un «trato particularmente duro, sin acceso a representación legal o a sus familiares y sin otro contacto con el mundo exterior».

Por otra parte, la Oficina de Türk dijo este martes que las detenciones en Venezuela continúan contra personas críticas con el Gobierno y que ha podido verificar al menos tres casos de muertes desde julio de 2024, cuando se celebraron las elecciones presidenciales en las que Maduro fue proclamado ganador por el ente comicial, controlado por funcionarios afines al chavismo.

Throssell indicó a la prensa que el alto comisionado para los derechos humanos ha instando a las autoridades a liberar inmediatamente a los detenidos arbitrariamente y a garantizar el respeto al debido proceso y juicio justo.