Buscar

Valeria Castro, Amaia, Dani Fernández y La Plazuela, favoritos en la…

    MADRID, 3 Abr. (EUROPA PRESS) –

   La artista Valeria Castro es la máxima nominada –hasta en 7 categorías– en la segunda edición de los Premios que organiza la Academia de la Música de España. Le siguen de cerca Amaia, Dani Fernández y La Plazuela, que han obtenido un total de 5 nominaciones, y, después, Nathy Peluso, Rozalén y Zahara, con 4 nominaciones cada una.

    Durante la gala, que tendrá lugar en Madrid la primera semana de junio, Castro competirá por el premio a Canción del Año y Mejor Canción de Cantautor por ‘La Soledad’, Compositora del Año, Mejor Ingeniería de Grabación para Álbum o Canción, Productora del Año, Mejor Canción de Música Electrónica por su colaboración con Ale Acosta en ‘La Ceniza’, y Mejor Canción/Tema de BSO, Serie Publicidad por ‘El Borde del mundo’ incluida en ‘El 47’, ganadora del Goya 2025 a Mejor Película.

    La presidenta de la Academia de la Música de España, Sole Giménez, ha explicado que la entidad ha recibido más de 4.900 propuestas para las 43 categorías que hay, lo que ha calificado como «un éxito de convocatoria que habla de la buena salud de la música española». Además, ha agradecido el «arduo trabajo» que ha hecho el comité de expertos.

    Después, con 5 nominaciones compite Amaia en las candidaturas de Artista del Año, Compositora del Año, Canción del Año y Mejor Canción de Pop por ‘Tengo un pensamiento’ y mejor Arreglo por ‘Tengo un pensamiento’ (Live en ‘La Revuelta’); Dani Fernández como Artista del Año, Álbum del Año, Mejor Ingeniería de Grabación para Álbum, Productor del Año por su trabajo ‘La jauría’ y Compositor del Año.

    Mientras que La Plazuela intentará lograr, con su disco ‘La caleta’, el premio a Mejor Álbum de Música Electrónica y Mejor Álbum de Música Alternativa, además de Mejor Diseño de Álbum. A su vez, su tema ‘Rumba De Los Bajos’ está nominado como Mejor Canción de Música Electrónica con David de Jacoba y Texture y a Mejor Canción Alternativa.

   Los 1.200 miembros activos de la Academia de la Música son los que con su voto deciden las nominaciones y ganadores y han elegido a Amaia, Carolina Durante, Dani Fernández, Rozalén y Zahara como los favoritos para ganar el premio al Artista del Año.

   También figuran como las más nominadas Nathy Peluso –con 4 nominaciones a Mejor Fusión/Interpretación Urbana por ‘Todo Roto’ junto a CA7RIEL & Paco Amoroso, Mejor Álbum de Música Urbana por ‘Grasa’, Mejor Canción de Rap/Hip Hop por ‘Aprender a Amar’ y Mejor Canción Urbana por ‘Manhattan’ con Duki– Rozalén y Zahara.

   La artista de Albacete es candidata a Mejor Álbum de Pop Tradicional y Mejor Álbum de Cantautor por ‘El abrazo’, además de Mejor Arreglo por ‘Todo lo que amaste’, y Zahara opta también a las candidaturas de Canción del Año por ‘Yo solo quería escribir una canción de amor’, Compositora del Año y Mejor Ingeniería de Grabación para Álbum o Canción.

    En la categoría de Mejor Nuevo Artista la Academia ha nominado a Alcalá Norte, Ángeles Toledano, Barry B, Marta Santos y Shego, aunque en las grandes categorías como Álbum del Año, Canción del Año y Compositor del Año se suman artistas como Carolina Durante, Dani Martín, Derby Motoretás Burrito Kachimba o León Benavente.

   Por otro lado, en las dos categorías que premian la música en directo, Mejor Gira y Mejor Evento Musical del Año, están nominadas las giras de Coque Malla, Ana Mena, Arde Bogotá, Estopa, Rodrigo Cuevas, Carlos Ares e Israel Fernández, mientras que en los eventos liderqan Inverfest, La La Day, Música Desde El Corazón, Noches del Botánico, She Sounds y Sonorama Ribera.

CARMEN LINARES O PACO DE LUCÍA, NOMINADOS EN CATEGORÍAS DE FLAMENCO

   Los nominados a Mejor Álbum de Flamenco son ’40 años de flamenco’ de Carmen Linares,’Pepito y Paquito’ de Paco de Lucía y Pepe de Lucía, ‘Callejón del arte’ de David de Arahal, ‘Concierto nº1 de guitarra flamenca: La Perla’ de Rycardo Moreno, y ‘Recordando a Marchena’ de Sandra Carrasco y David de Arahal.

    También, a Mejor Tema de Flamenco están nominadas Lela Soto, Rubén Martínez por ‘De tanto rezarle al santo’, Antonio El Turry, Juan Carlos Garvayo por ‘La Casada Infiel’, Vicente Amigo por ‘Pasodoble a José Tomas’, María Terremoto por ‘Te Llevaste Mis Tormentos (Partía De Verdiales, Conciliación)’ e Israel Fernández, Antonio El Relojero por ‘Yo Voy A Perder El Sentío’.

    De entre los 223 nominados –que han sido seleccionados por 60 profesionales del sector– se encuentran artistas urbanos como Recycled J, LaBlackie, Lia Kali, Marlena, Samurai, Sara Socas, Cyril Kamer, Ill Pekeño, Dollar Selmouni o Juancho Marqués Recycled.