Montevideo (EFE).- La vicecanciller uruguaya, Valeria Csukasi, aseguró este lunes que avanzar en la firma y posterior ratificación parlamentaria del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur «es clave» en tiempos «de conflicto y de incertidumbre».
Así lo indicó durante su participación en la II Sesión Especial del Parlamento del Mercosur (Parlasur), que se reunió en Montevideo para llevar a cabo la centésima sesión ordinaria.
«Nosotros entendemos desde Uruguay que hoy más que nunca avanzar en la firma y posterior ratificación parlamentaria de este acuerdo es clave en tiempos de conflicto y en tiempos de incertidumbre como los que estamos viviendo a nivel mundial», aseguró.
Asimismo, Csukasi remarcó que si se quiere demostrar que el Mercosur sigue acompañando «en épocas turbulentas» la idea de un comercio de reglas, previsible y en el que no rige la ley del más fuerte, sino que todos tienen oportunidad de opinar, es «esencial» reafirmar el acuerdo a nivel parlamentario.
Uruguay apunta a que este año Mercosur y la Unión Europea firmen su acuerdo
Por otra parte, explicó que, si los tiempos lo permiten, la aspiración que tienen los dos bloques es lograr que en la segunda mitad de el año los textos ingresen traducidos y firmados.
«A veces hablamos con una cierta mezcla de conceptos entre firma y cierre de las negociaciones. No está firmado todavía, tenemos que firmarlo al acuerdo. Si logramos firmarlo en los próximos meses, entraría para consideración parlamentaria en el final de este año. Ahí el rol que cumple el Parlasur y que cumple cada uno de los parlamentos del Mercosur se vuelve esencial», subrayó.
La vicecanciller, Valeria Csukasi, participa en la II Sesión Especial del PARLASUR.
📡Ver en vivo o en diferido 👇🏾 https://t.co/hhq1kTsgzx pic.twitter.com/OV1sdJWFBG— Cancillería Uruguay 🇺🇾 (@CancilleriaUy) May 5, 2025
Más tarde, en diálogo con la prensa, la vicecanciller dijo que la idea a partir de ahora es tratar de encontrar los ámbitos en que podemos ayudar en un objetivo que es común a los cuatros países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
«La etapa más importante, que es la firma, va estar inmediatamente seguida de la ratificación parlamentaria. Ahí el rol que cumplan los Parlamentos es esencial. Necesitamos estar a un mismo nivel de conocimiento de lo que está sucediendo y empezar a trabajar coordinadamente para hacerlo realidad de una vez por todas», sentenció.