Buscar

Una tortuga de 100 años se convierte en madre por primera vez y da esperanza a su especie en peligro de extinción

Una pareja de tortugas de las Islas Galápagos del oeste de Santa Cruz, de unos 100 años de edad aproximadamente, se han convertido en padres por primera vez en el zoológico de Filadelfia, en Estados Unidos. Los ejemplares Mommy y Abrazzo pertenecen a una especie que ha luchado por sobrevivir en la naturaleza, por lo que la eclosión de los cuatro huevos ―todas hembras― no solo marca un hito en los más de 150 años de historia del recinto. También ofrece un rayo de luz sobre los esfuerzos de la preservación de especies en peligro crítico de extinción. “Las crías, que actualmente se encuentran fuera de los focos en la Casa de Reptiles y Anfibios, se alimentan y crecen adecuadamente, pesando entre 70 y 80 gramos”, aseguró el recinto en un comunicado.

La primera cría eclosionó el 27 de febrero y el equipo de cuidado animal monitoreó los huevos restantes que lo hicieron de manera bastante rápida. Así, Mommy se ha convertido en la madre primeriza más longeva del zoológico, pues ha vivido allí durante décadas, ya que llegó en 1932. Y es probable que cualquiera de sus visitantes de los últimos 92 años la hayan visto. Abrazzo se mudó a Filadelfia en 2020 tras vivir en el zoológico y jardín Riverbanks de Carolina del Sur, donde se reprodujeron con éxito tortugas de las Galápagos de Santa Cruz occidentales en 2019.

“La visión del zoológico de Filadelfia es que estas crías formen parte de una próspera población de tortugas de Galápagos en nuestro planeta dentro de 100 años”, indicó Jo-Elle Mogerman, presidenta y directora ejecutiva. Los cuidadores, quienes supervisaron de cerca a Mommy durante todo este tiempo, celebraron la noticia que representa un testimonio del impacto positivo de las iniciativas de conservación. Mommy puso 16 huevos en noviembre de 2024 y fueron colocados en una incubadora artificial. El sexo de las crías de tortuga de Galápagos se determina por la temperatura a la que se incuban los huevos. Pese a que los cuidadores incubaron la mitad de los huevos a la temperatura de los machos y la otra mitad a la de las hembras, hasta el momento solo han eclosionado huevos de hembras.

Las crías forman parte del programa de cría del Programa de Sostenibilidad de la Asociación de Zoológicos y Acuarios del país para garantizar la supervivencia de esta especie y mantener una población genéticamente diversa. Antes de las crías, solo había 44 ejemplares de tortugas gigantes del oeste de Santa Cruz en todos los zoológicos de EE UU en conjunto, por lo que las nuevas incorporaciones representan un nuevo linaje genético y “una ayuda muy necesaria para la población de la especie”, agregó Ashley Ortega, Coordinadora del programa. La historia de Mommy es un recordatorio de que, incluso a los 100 años, la naturaleza siempre puede sorprender.

La amenaza del cambio climático

La tortuga gigante de Santa Cruz se enfrenta a graves amenazas debido a la pérdida de hábitat, el cambio climático y la caza ilegal. Es una especie de tortuga de la familia Testudinidae que es endémica del archipiélago que pertenece a Ecuador.

Los machos suelen ser más grandes que las hembras y miden hasta aproximadamente 1,8 metros de largo, con un peso aproximado de 260 kilogramos, según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. La actividad humana ha llevado a las tortugas del oeste de Santa Cruz al borde de la extinción.

Históricamente, los marineros redujeron el número de tortugas cazándolas por su carne. Por otro lado, los habitantes han alterado su hábitat e introducido especies invasoras como cabras, que compiten con las tortugas por el alimento.