Buscar

«Un personaje fascinante»: Es una de las mejores películas españolas del último año y ya está disponible en Movistar Plus+

«Un personaje fascinante»: Es una de las mejores películas españolas del último año y ya está disponible en Movistar Plus+

El cine español ha vuelto a sorprender con una obra que desafía la noción de la verdad y la mentira en la memoria colectiva. Bajo la dirección de Aitor Arregi y Jon Garaño, la película nos introduce en la vida de un hombre cuya historia ha fascinado y desconcertado a partes iguales. Con un reparto liderado por Eduard Fernández, Nathalie Poza y Daniela Brown, la producción busca explorar las contradicciones humanas en un relato que se mueve entre la ficción y la realidad. Desde su presentación en festivales internacionales, ha logrado captar la atención de la crítica y el público por su aproximación única respecto al tema universal del engaño y la identidad.

Suscríbete un año a Movistar Plus+ por solo 99,90€ y ahorra un 17%

BTEAM Pictures

‘Marco’ (2024), de Aitor Arregi y Jon Garaño, nace de un proyecto que los directores comenzaron en 2006, cuando investigaban la historia de Enric Marco, un impostor que aseguró falsamente haber sido superviviente del Holocausto nazi y que más tarde, en su faceta como sindicalista, llegó a ser secretario general de la CNT. Originalmente concebida como un documental, la película evolucionó a lo largo de los años hasta convertirse en una ficción inspirada en hechos reales. El filme examina la construcción de la identidad a través de la falsificación de la memoria, llevando al espectador a cuestionarse los límites entre la verdad y la mentira. Con un presupuesto de cuatro millones de euros, ‘Marco’ se ha consolidado como una de las producciones españolas más ambiciosas del año. El filme se encuentra actualmente disponible en el catálogo de Movistar Plus +, a cuya plataforma de streaming puedes darte de alta estos días suscribiéndote a la nueva tarifa anual de Movistar Plus+ por 99,9€ y disfrutar así de 12 meses de series, cine, documentales, y lo mejor del deporte por el precio de 10 meses, ahorrando un 17%.

Ver ‘Marco’ ahora en Movistar Plus+

marco eduard fernandez

BTEAM Pictures

Uno de los momentos más inusuales en la historia del proyecto ocurrió en 2011, cuando Garaño y Arregi retomaron la idea original y grabaron 15 horas de entrevistas con Enric Marco para desarrollar una docuficción. Sin embargo, el proyecto se desmoronó cuando Marco les aseguró que ya estaba colaborando con el escritor Javier Cercas para un libro sobre su historia, invitándoles a hablar con él. Cuando los cineastas se reunieron con Cercas en Barcelona, descubrieron que el escritor no tenía conocimiento de su existencia, lo que llevó a que la película volviera a quedar en pausa. Finalmente, en 2013, los directores tomaron la decisión de abandonar el documental y reconvertir el proyecto en una obra completamente de ficción. Este cambio permitió una mayor libertad creativa para construir un relato que, aunque basado en hechos reales, no tenía la necesidad de contar con el escurridizo Enric Marco en la colaboración del mismo.

El desempeño de la película en el circuito de premios y festivales cinematográficos fue notable. El filme consiguió cinco nominaciones a los Premios Goya de 2025, entre ellas, una a la Mejor dirección. Finalmente solo acabó ganando dos cabezones, en las categorías de Mejor maquillaje y peluquería, y Mejor actor principal para Eduard Fernández, quien se alzaba así con su cuarto Goya personal. Además, la cinta también estuvo nominada en la categoría de Mejor película para el prestigioso Festival de Venecia.

Suscríbete ahora a Movistar Plus+ por 9,99€/mes

marco eduard fernandez

BTEAM Pictures

La crítica de Fotogramas de ‘Marco’ la define como «Una historia de opacidad y embuste protagonizada por un personaje fascinante, maestro de la picaresca, pero al mismo tiempo un infatigable luchador en favor de una causa noble«. Y añadía que se trata de “una película que juega con habilidad con elementos de varios géneros fílmicos. La lección principal que se puede sacar de la historia real de Enric Marco –el hombre que presidió la Asociación Española de Víctimas del Holocausto sin haber estado encarcelado en un campo de concentración– es que la realidad tiene múltiples pliegues y, por tanto, vale la pena agitarla y cuestionarla si se quiere llegar a una cierta “verdad”. Su vertiente formal es menos atrevida que su propuesta narrativa (…) Si el visionado de ‘Marco’ acaba resultando una experiencia satisfactoria, lo es en gran medida gracias a la notable labor actoral de Eduard Fernández, que se mueve como pez en el agua entre las dobleces de Marco, mostrando sin ambages su inclinación a la picardía, alumbrando la fuerza incontenible de un hombre tocado por la ambición, y haciendo verosímil el terror que se debe sentir ante la posibilidad de perderlo todo.»

marco poster

BTEAM Pictures