Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que las negociaciones comerciales con los países de la Unión Europea (UE) «no están dando frutos», por lo que amenazó con imponer un arancel del 50 % a los productos europeos a partir del 1 de junio.
«La UE, creada con el objetivo principal de aprovecharse de EE.UU en el comercio, ha sido muy difícil de gestionar. (…) ¡Nuestras conversaciones con ellos no están dando frutos! Por lo tanto, recomiendo un arancel directo del 50 % para la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025. No se aplicará ningún arancel si el producto se fabrica en Estados Unidos», escribió Trump en su plataforma Truth Social.
Las bolsas europeas reciben con caídas la amenaza de Trump
Las bolsas europeas, que vivían este viernes una sesión de indefinición, caen por encima del 2 % tras conocerse la amenaza del presidente de EE.UU., Donald Trump, de imponer un arancel del 50 % a la UE a partir del 1 de junio, y otro del 25 % a Apple si no fabrica íntegramente los iPhone en EE.UU.
Madrid cede el 2,40 %, Milán el 2,17 %, París el 2,11 %, Fráncfort el 1,73 % y Londres el 0,8 %.
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, se deja el 2,17 %.
Por su parte, el euro se aprecia frente al dólar el 0,25 % y se cambia a 1,130 unidades.
Trump ha dicho este viernes que las negociaciones comerciales con los países de la Unión Europea (UE) «no están dando frutos», por lo que ha amenazado con imponer un arancel del 50 % a los productos europeos a partir del 1 de junio.
Amenaza al consejero delegado de Apple
Asimismo, Trump ha amenazado este viernes al consejero delegado de Apple, Tim Cook, con dictar aranceles del 25 % a la importación de sus productos si no fabrica su teléfono inteligente, el iPhone, en Estados Unidos.
Este anuncio ha provocado una fuerte caída de Apple en Bolsa antes del horario de apertura de la sesión.
Los bancos son los principales afectados tras las amenazas de Trump, que se desploman en torno al 4 %.
Banco Sabadell es el que más cede, el 4,71 %; seguido de BBVA, con el 4,6 %; Caixabank, con el 4, 5 %; Unicaja, con el 4,34 %; Bankinter, con el 3,91 %; y Santander, con el 3,83 %.
Solamente registran avances a esta hora Enagás, Iberdrola, Indra y Endesa.
Los futuros de Wall Street registran caídas que son del 1,38 % para el Dow Jones de Industriales, del 1,51 % para el S&p 500 y del 1,87 % para el Nasdaq.