Buscar

Trump amenaza ahora a la Unión Europea con aranceles del 50% desde el 1 de junio

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aviva la guerra comercial dentro de su errática política de amenazas a sus socios y aliados. Trump ha asegurado este viernes que ha recomendado imponer a la Unión Europea aranceles del 50% desde el 1 de junio en un mensaje cargado de demagogia y falsedades, como es habitual en él. La reactivación de la guerra comercial por parte de Trump ha provocadouna caída en las Bolsas.

“La Unión Europea, que se formó con el objetivo principal de sacar provecho de los Estados Unidos en materia de COMERCIO, ha sido muy difícil de tratar”, ha dicho, falseando el origen histórico de la Unión Europea.

“Sus poderosas barreras comerciales, impuestos sobre el IVA, ridículas sanciones a las empresas, barreras comerciales no monetarias, manipulaciones monetarias, demandas injustas e injustificadas contra empresas estadounidenses, entre otras cosas, han provocado un déficit comercial con los Estados Unidos de más de 250.000.000 dólares al año, una cifra totalmente inaceptable”, ha continuado en un mensaje en su red social, Truth, a pesar de que el europeo es uno de los mercados más abiertos del mundo.

“¡Nuestras conversaciones con ellos no llevan a ninguna parte! Por lo tanto, recomiendo un arancel directo del 50% a la Unión Europea, a partir del 1 de junio de 2025. No se aplicará ningún arancel si el producto se fabrica o se manufactura en Estados Unidos. ¡Gracias por su atención a este asunto!“, ha añadido.

El déficit comercial con la Unión Europea en el comercio de bienes marcó su récord en 2024, con 235.571 millones de dólares, por encima de los 218.061 millones de 2022, según las cifras estadounidenses. Estados Unidos, sin embargo, tiene superávit en la balanza de servicios, de modo que el diferencial global es pequeño para el conjunto de la relación económica.

El presidente de Estados Unidos ha ido dictando normas arancelarias a su capricho en función de las circunstancias. La presión de los mercados le obligó a batirse en retirada y declarar una tregua parcial en su guerra comercial, pero ahora vuelve a la carga con nuevas energías. Trump también ha lanzado amenazas este viernes contra Apple. Ha indicado que impondrá a la compañía aranceles del 25% si los iPhone que vende en Estados Unidos no se fabrican en el país. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, expresó hace unas semanas su deseo de que hubiera en Estados Unidos “un ejército de millones y millones de personas atornillando tornillos diminutos para fabricar iPhones”.

[Noticia de última hora. Habrá actualización en breve]