El Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) ha dado la razón a CC OO en su reclamación contra el sistema español de indemnización por despido improcedente. El organismo, que depende del Consejo de Europa, dice que España viola la sección b) del artículo 24 de la Carta Social Europea, que dicta el “derecho de los trabajadores despedidos sin razón válida a una indemnización adecuada o a otra reparación apropiada”. Esto ya lo sabe el Gobierno y también el sindicato que lidera Unai Sordo, pero no pueden hablar de ello porque pesa un embargo sobre la resolución. Podrán comentar el dictamen en torno a junio, cuando se hará público de manera oficial. Una vez superada esa meta volante, ha dicho este miércoles el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, convocarán a los agentes sociales para abordar una reforma que reclaman los sindicatos y que rechazan frontalmente las patronales.
“Hay que esperar a conocer públicamente esta resolución”, ha indicado Pérez Rey en la rueda de prensa en la que ha analizado los datos de paro registrado y afiliación. Pide paciencia porque considera clave tomar en cuenta qué dice la resolución sobre la readmisión o los salarios de tramitación, asunto que el Gobierno debe “tener en cuenta en una eventual reforma”, según el secretario de Estado. Esta información se agregará a la ya conocida por la reclamación anterior de UGT, en la que también se llega la conclusión de que España no cumple con el estándar de Estrasburgo en materia de despido por su sistema tasado en días, que deriva en compensaciones altas para los empleados con mucha antigüedad e ínfimas para los de relaciones laborales cortas.
“No hay ninguna duda de que Europa considera que el sistema de despido de España está herido. No diría de muerte, pero no cumple la Carta Social Europea. Este Gobierno tiene un compromiso firmado”, ha dicho, en referencia a la ratificación de ese texto en 2021. “La interpretación de la Carta del CEDS es vinculante para los Estados que la han suscrito”, ha agregado Pérez Rey. Es una opinión diferente a la de Economía, que rechaza un cambio en el sistema de indemnización por despido y cree que España ya cumple la Carta. “Cumpliremos escrupulosamente los tratados internacionales que hemos suscrito. Está negro sobre blanco en el acuerdo de coalición, es un compromiso de PSOE y Sumar”, ha insistido el número dos del ministerio de Yolanda Díaz.
Asimismo, ha indicado que cuando se conozca el detalle de la resolución de CC OO harán un “estudio técnico” que permita conocer “de manera exhaustiva” las exigencias que se derivan tanto de este dictamen como del que contestó a UGT. “Abriremos la mesa de diálogo social”, ha comentado, antes de indicar que calcula que la resolución se hará pública en junio. “No oculto que ya lo estamos estudiando de forma detenida [las resoluciones]. Habrá una hoja de ruta”, ha finalizado Pérez Rey.
SMI y reducción de jornada
El secretario de Estado de Trabajo también se ha referido a otros proyectos de su ministerio, como la recién iniciada negociación para transponer la directiva europea de salarios mínimos. No ha entrado en detalles, se ha limitado a indicar que la primera reunión solo fue una toma de contacto. Según pudo saber este periódico, el ministerio manifestó en ella su intención de automatizar de ahora en adelante las subidas del salario mínimo interprofesional (SMI), una idea que rechazan las patronales.
También ha hablado de la reducción de jornada, aprobada en primera vuelta en el Consejo de Ministros y a la espera de una segunda aprobación en el mismo, antes de someterse al examen parlamentario. Ha dicho que están trabajando en cambios técnicos derivados del dictamen del CES (Consejo Económico y Social). “Lo llevaremos al Consejo de Ministros en la menos brevedad posible”, ha asegurado.