Buscar

Taiwán investiga al fabricante chino de chips SMIC por contratación ilegal de ingenieros

Taipéi (EFE).- Las autoridades taiwanesas están investigando si la empresa de chips SMIC, el principal fabricante de semiconductores de China, ha establecido puntos de operación de «forma no autorizada» en la isla con la intención de «captar ingenieros», informó este viernes la agencia estatal de noticias CNA.

En un comunicado recogido por este medio, la Oficina de Investigación del Ministerio de Justicia de Taiwán señaló que este mes se llevaron a cabo registros en 34 lugares y se interrogaron a 90 personas como parte de una investigación a gran escala sobre once tecnológicas chinas, entre ellas SMIC.

Según el organismo, la compañía con sede en Shanghái, que fue incluida en la lista negra de entidades que tienen prohibido acceder a tecnología estadounidense, estableció presuntamente una sucursal en Taiwán «bajo la fachada de una inversión extranjera falsa» con el fin de «captar talento local».

Fotografía de archivo de la fábrica de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor fabricante de chips del mundo, en el Parque Científico e Industrial de Hsinchu, en el norte de Taiwán. EFE/ Javier Castro Bugarín

Taiwán: líder en chips avanzados

Hogar del mayor fabricante de semiconductores por contrato del mundo (TSMC), Taiwán es líder global en producción de chips avanzados, fundamentales para el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial (IA), y sus ingenieros son muy valorados en China, dada la cercanía geográfica y el uso del mandarín como lengua común.

Ante esta situación, la Oficina de Investigación de Taiwán inició un proyecto a finales de 2020 para combatir los casos de robo de talentos y secretos tecnológicos, y hasta ahora ha investigado más de un centenar de casos de este tipo, de acuerdo al comunicado.

Las tácticas de estas compañías chinas suelen incluir el establecimiento de sucursales en Taiwán «bajo la apariencia de empresas con inversión taiwanesa o extranjera falsa», la creación de puntos de operación «sin autorización» o el uso de compañías de recursos humanos «para enviar empleados de forma fraudulenta, ocultando así su verdadera identidad».

«La industria de alta tecnología es el pilar de la economía de Taiwán, y el personal de estas industrias se ha convertido en objetivo de reclutamiento por parte de empresas chinas», apuntó el comunicado.

Según la consultora TrendForce, SMIC concluyó el cuarto trimestre de 2024 como la tercera compañía con mayor cuota del mercado global de fabricación de semiconductores (5,5 %), muy por detrás de la taiwanesa TSMC, que lidera la clasificación de forma holgada (67,1 %).

El lanzamiento de esta investigación también se enmarca en el recrudecimiento de las relaciones entre China y Taiwán, una isla gobernada de forma autónoma desde 1949 y considerada por las autoridades de Pekín como una «parte inalienable» del territorio chino.