Buscar

Rusia niega ataques contra civiles tras la muerte de 20 personas en la ciudad de Zelenski

Moscú (EFE).- El Kremlin negó hoy que el ejército ruso realice ataques contra objetivos civiles tras la muerte de 20 personas debido al impacto de un misil el 4 de abril contra una zona residencial en Krivi Rig, la ciudad natal del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

«Nuestros militares atacan exclusivamente objetivos militares o cuasimilitares. No se efectúan ataques contra la infraestructura social», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Peskov respondió así a la pregunta sobre si las tropas rusas pueden haber cometido un error al lanzar un ataque contra la ciudad situada en la región oriental de Dnipropetrovsk, donde nueve de los muertos fueron niños.

«Recomiendo guiarse totalmente por las declaraciones de nuestro Ministerio de Defensa», apuntó.

Primera reacción oficial

Ésta fue la primera reacción oficial al ataque desde que el Ministerio de Defensa ruso informara sobre un bombardeo con armas de precisión del lugar de reunión entre oficiales ucranianos e instructores occidentales «en uno de los restaurantes de Krivi Rig».

El misil ruso impactó pocos minutos después de su lanzamiento en una zona residencial, en la que había un parque infantil, edificios de apartamentos, instituciones educativas, comercios, empresas y un restaurante.

Según el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Rusia empleó un misil balístico Iskander-M con una ojiva de racimo, «diseñado para alcanzar una zona más grande y a un mayor número de personas».

Zelenski criticó la «débil» reacción de EE.UU., que no ha logrado aún que Rusia acepte una tregua total en Ucrania por tierra, mar y aire.

«Desgraciadamente, la reacción de la Embajada estadounidense es desagradablemente sorprendente: un país tan fuerte, un pueblo tan fuerte… y una reacción tan débil. Incluso tienen miedo de pronunciar la palabra ‘ruso’ cuando hablan del misil que mató a los niños», señaló en Telegram.

Una delegación ucraniana estará esta semana a EEUU para negociar acuerdo de minerales

Por otra parte, una delegación ucraniana estará esta semana en EEUU para negociar con representantes de la administración del presidente Donald Trump el llamado acuerdo de los minerales, confirmaron a EFE fuentes del Ministerio de Economía ucraniano.

Las negociaciones directas tienen lugar después de que EEUU entregara a Ucrania el pasado 28 de marzo un nuevo documento sobre el acuerdo con condiciones adicionales al que ambas partes habían consensuado y que había de ser firmado durante la visita fallida del presidente Volodímir Zelenski a la Casa Blanca el 28 de febrero.