Daniela Alias Fernández |
Madrid (EFE).- La campaña de la renta 2024 está a punto de comenzar y uno de los primeros pasos para presentar la declaración es obtener el borrador y los datos fiscales. La Agencia Tributaria facilita este trámite de forma online a través de su web y la app oficial.
En esta guía explicamos cómo acceder a tu borrador, comprobar la información fiscal y qué hacer en caso de errores.
¿Qué es el borrador de la renta y para qué sirve?
El borrador de la renta es un documento preliminar que la Agencia Tributaria elabora con los datos fiscales del contribuyente. Incluye información sobre ingresos, retenciones, deducciones y otros aspectos clave para la declaración del IRPF.
Este borrador sirve para que los ciudadanos puedan revisar, modificar y confirmar su declaración de la renta antes de presentarla. Facilita el trámite al evitar que el contribuyente tenga que introducir manualmente sus datos. Sin embargo, es importante verificar su exactitud, ya que puede contener errores u omisiones, especialmente en deducciones o datos personales.
Si el borrador es correcto, se puede presentar directamente por internet. En caso de errores, el contribuyente puede modificarlo antes de su presentación oficial.
Cómo acceder a tu borrador y datos fiscales en la Agencia Tributaria
Para gestionar tu declaración de la renta en Renta WEB, sigue estos pasos:
- Identificación
- Accede al portal de la Agencia Tributaria.
- En «Gestiones destacadas», selecciona «Servicio de tramitación borrador / declaración (RENTA WEB)».
- Identifícate con tu número de referencia, Cl@ve PIN o DNI electrónico.
- Si no tienes referencia, elige «No tengo referencia» y sigue los pasos.
- Verificación de datos personales
- Se mostrarán tus datos y los de tu unidad familiar.
- Revisa y corrige si es necesario (ten en cuenta que algunos datos, como estado civil o hijos, no se pueden modificar después).
- Introduce tu DNI/NIE y la información adicional requerida según tu documento (fecha de validez, número de soporte o fecha de nacimiento).
- Validación de identidad
- Si presentaste declaración en 2023, introduce el importe de la casilla 505 de esa declaración.
- Si no declaraste en 2023 o la casilla es cero, introduce los últimos cinco dígitos de una cuenta bancaria de la que fuiste titular en 2024.
- Una vez validado, recibirás la referencia en pantalla. Guárdala.
- Acceso a tu borrador
- Introduce tu referencia y accede a tu expediente.
- Puedes consultar, modificar o presentar la declaración.
- Si ya comenzaste la declaración, puedes continuar donde lo dejaste o iniciar una nueva.
- Opciones para declaraciones con cónyuge
- Si declaras con tu cónyuge, necesitarás su autorización mediante referencia o Cl@ve Móvil.
- Traslado de datos fiscales
- El sistema incorporará automáticamente los datos fiscales disponibles.
- Si falta información, recibirás un aviso y podrás completarla antes de presentar la declaración.
- Resumen y presentación
- Consulta el resultado de la declaración y elige entre tributación individual o conjunta.
- Usa la opción «Guardar» para conservar tu declaración y retomarla más tarde.
- Antes de presentar, revisa la vista previa en PDF y corrige cualquier error.
Finalmente, presenta tu declaración y descarga el justificante. También puedes acceder a vídeos explicativos y al manual de ayuda dentro de Renta WEB.
¿Qué hacer si los datos fiscales son incorrectos?
Si un tercero ha enviado información incorrecta a la Agencia Tributaria (AEAT), lo más recomendable es contactar directamente con esa persona o entidad. Por ejemplo, si se trata del pagador de ciertas rentas, se le puede señalar la discrepancia entre los datos que ha comunicado a la AEAT y los que deberían haber sido reportados. De esta manera, el pagador podrá corregir la información y, en caso de revisión de la declaración, la Agencia Tributaria podrá contrastar los datos actualizados.
En el caso de que algunos datos no hayan sido informados a la AEAT por quienes tienen la obligación de hacerlo, la solución es similar: contactar con la persona o entidad responsable permitirá identificar el problema y corregirlo. Si la información no fue enviada, el responsable podrá complementarla para evitar futuros requerimientos por parte de la Administración.
Si el responsable confirma que los datos fueron enviados correctamente, pero la AEAT aún no los ha actualizado, es posible que el sistema aún no refleje la información más reciente. En este caso, se recomienda esperar unos días antes de presentar la declaración o, si ya se ha presentado, realizar una rectificación posterior si la corrección beneficia al contribuyente.
Algunos datos, por normativa, no pueden ser proporcionados automáticamente a la Agencia Tributaria. Un ejemplo de esto son las cuotas de afiliación a sindicatos o colegios profesionales. En estos casos, el contribuyente tiene derecho a incluir estos gastos en su declaración para reducir sus rendimientos y debe asegurarse de imputarlos correctamente en el apartado correspondiente.
Si el error está relacionado con datos personales del contribuyente, como estado civil, nacimiento o adopción de hijos, ascendientes o discapacidades, lo más probable es que la información no esté actualizada. Estos datos pueden corregirse al presentar la declaración, asegurando que el domicilio fiscal y otras circunstancias personales estén correctamente reflejados.
¿Cómo obtener ayuda para hacer la declaración de la renta 2024-2025?
Los contribuyentes cuentan con varias opciones para recibir asistencia en la declaración de la renta 2024, ya sea de forma telemática, telefónica o presencial:
- Aplicación móvil y web: Se puede acceder al borrador, modificar datos y presentar la declaración en la app de la Agencia Tributaria o en su página web www.agenciatributaria.es.
- Asistencia telefónica: Llamando al 901 33 55 33 o al 91 554 87 70, los contribuyentes pueden resolver dudas o recibir orientación sobre el proceso.
- Plan «Le llamamos»: Permite solicitar una cita previa para que un agente de la Agencia Tributaria llame al contribuyente y lo ayude a confeccionar su declaración.
- Atención presencial: En las oficinas de la Agencia Tributaria, con cita previa, se puede recibir ayuda directa de profesionales para realizar la declaración correctamente.
Sea cual sea la modalidad elegida, es recomendable revisar con antelación los datos fiscales y preparar la documentación necesaria para agilizar el proceso.