Ramón Laguarta es el ejecutivo español que dirige una compañía con mayor valor en Bolsa. Es el presidente y consejero delegado de Pepsico, la multinacional estadounidense con un valor de mercado de más de 200.000 millones de dólares. Laguarta fue también, por segundo año consecutivo, el directivo español con una mayor sueldo, muy por encima de los presidentes de cualquiera de las grandes compañías españolas. Su retribución total fue en 2024 de 28,8 millones de dólares (26,6 millones de euros al tipo de cambio actual), según la documentación de la junta de accionistas registrada por la compañía ante la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (la SEC).
Laguarta, de 61 años, dirige PepsiCo desde 2018 y preside su consejo de administración desde 2019. Se incorporó en 1996 a la filial española procedente de Chupa Chups y ocupó antes diferentes cargos de responsabilidad dentro del grupo, sobre todo en Europa. Es de Barcelona y habla múltiples idiomas, entre ellos español, inglés, francés, alemán y griego.
El ejecutivo recibió en 2024 un salario de 1,76 millones de dólares, un 4% más que un año antes. Los premios en acciones sumaron otros 11 millones de dólares, frente a los 10,2 millones del año anterior. En cambio, los incentivos en metálico, tanto anuales como plurianuales, se redujeron y pasaron un conjunto de 13,4 a 6,8 millones de dólares. A eso se suman 8,7 millones para pensiones y retribuciones diferidas y 0,5 millones en otras retribuciones (incluidos 393.000 dólares por uso personal del avión de la empresa).
En total, los 28,8 millones de dólares de retribución del pasado año suponen un recorte del 15% con respecto a los 33,9 millones del año anterior. Al determinar su paga variable, le penalizó un retorno total para los accionistas, incluidos dividendos, del -4,6 % para el periodo de tres años que finalizó el 31 de diciembre de 2024, lo que hizo que la compañía se situase solo en el percentil 35 en relación con su grupo de referencia
“En 2024, el señor Laguarta proporcionó un liderazgo estratégico firme en un entorno macroeconómico especialmente desafiante y tomó medidas decisivas para mitigar el impacto adverso de ciertas retiradas de productos, abordar los cambios del mercado y las tendencias moderadas de la categoría, y dirigir a Pepsico hacia el logro de sus objetivos a largo plazo para crear valor para sus accionistas”, dice el informe presentado a los accionistas para justificar su retribución.
Hay otros dos directivos españoles que presiden y dirigen multinacionales cotizadas estadounidenses. La retribución de Joaquín Duato, primer ejecutivo de Johnson & Johnson, se redujo en 2024 a 24,3 millones de dólares, según el criterio de devengo homogéneo exigido por la Comisión de Valores y Bolsa. Eso supone un descenso frente a los 28,4 millones del año anterior. Utilizando los criterios de cálculo de la empresa, lo que llama retribución directa pasó de 21,6 millones en 2023 a 24,58 millones en 2024.
Johnson & Johnson optó por no tomar en consideración para calcular la retribución variable de Duato los 5.100 millones de dólares dotados para indemnizaciones por los litigios relacionados con los polvos de talco, de modo que no afectasen al bonus de sus directivos. La compañía argumenta que los hechos se remontan a un tiempo en que los actuales ejecutivos no dirigían la empresa y que su retribución ya se ve afectada en la parte de pago en acciones. Además, alega que incluir ese cargo en las métricas de rendimiento podría llevar a los ejecutivos a posponer o renunciar a acciones legales o acuerdos que beneficien a largo plazo a los accionistas.
Por su parte, Enrique Lores logró una retribución de 19,4 millones de dólares (unos 18 millones de euros) en el ejercicio 2024, cerrado el pasado 31 de octubre, como presidente y consejero delegado de la firma de ordenadores e impresoras HP. Esa retribución se sitúa ligeramente por debajo de la del ejercicio anterior.
Altos directivos
Entre los altos directivos españoles de grandes empresas estadounidenses cotizadas que no son los primeros ejecutivos, Manuel Arroyo se convirtió en 2024 en el segundo directivo del grupo Coca-Cola con una retribución más alta, solo por detrás del presidente y consejero delegado del grupo, James Quincey. La remuneración del vicepresidente y director global de marketing de la multinacional ascendió a 13,08 millones de dólares (unos 12,1 millones de euros), frente a los 6,6 millones de 2023. La cifra de Arroyo se disparó al asumir la empresa obligaciones fiscales por 6,66 millones de dólares del ejecutivo español por el impuesto de salida de Singapur, donde estaba establecido.
César Cernuda, alto directivo de la firma informática NetApp, con sede en San José (California) y una valoración de unos 18.000 millones de dólares, ganó 9,5 millones de dólares en el ejercicio fiscal 2024, que en el caso de dicha compañía se cierra a finales de abril.
Meta aún no ha publicado las retribuciones de sus altos directivos, entre los que se encuentra el español Javier Oliván, director de operaciones y número dos de Mark Zuckerberg. En 2023 se convirtió en el ejecutivo mejor pagado del grupo dueño de Facebook, Instagram y WhatsApp. La retribución total de Oliván ascendió a 25,56 millones de dólares (unos 23,6 millones de euros al tipo de cambio actual).