Podemos recibió en septiembre de 2023 dos denuncias de mujeres que relataban episodios de violencia sexual cometidos por Juan Carlos Monedero, confirman fuentes del partido, después de que Eldiario avanzara una información sobre uno de esos testimonios presentados contra él. A raíz de conocer los dos episodios, la formación morada asegura que actuó «desde el primer minuto» y que «apartó» a su cofundador y ex dirigente de todas las actividades del partido.
Por entonces sólo era militante de base y no tenía cargo orgánico alguno en la dirección, ni tampoco relacionado con el partido, después de que hubiera salido en el mes de mayo de ese mismo año de la dirección de su fundación, llamada Instituto República y Democracia.
La cronología de los hechos reconocidos por Podemos es la siguiente. En septiembre de 2023, unos meses después de las elecciones generales y con la atención política centrada en la investidura, el partido recibe un correo electrónico con un testimonio sobre comportamientos de Monedero «que podían llegar a ser violencia sexual y donde se solicitaba que se actuase de forma interna».
Fuentes moradas señalan que a partir de ahí se activó el procedimiento y se dio aviso a la Comisión de Garantías del partido para actuar, pues Monedero era militante. Se ofreció a la denunciante «una vía confidencial y segura» para aportar testimonio concreto de los hechos. Sin embargo, el partido sostiene que no tuvo nunca una respuesta por parte de esa mujer a la comunicación.
En las «mismas fechas», relatan estas fuentes oficiales, «varios miembros de la dirección de Podemos recibieron otro testimonio de una mujer víctima de violencia sexual por parte de Monedero». En este caso parece ser que por actos de mayor gravedad. Esta segunda mujer pidió expresamente una actuación a nivel interno para que el cofundador del partido «dejara de participar en los actos de la organización».
El partido asegura que entonces «actuó y dejó de convocar a las actividades del partido a Monedero». No se le habría vuelto a invitar a actos, campañas o a citas habituales en la vida interna como la Fiesta de la Primavera o la Uni de Otoño, donde se hacen los rearmes ideológicos.