Buscar

Nvidia anuncia la fabricación de chips de inteligencia artificial en Estados Unidos por primera vez

El gigante tecnológico Nvidia ha anunciado este lunes planes para producir por primera vez en Estados Unidos microprocesadores para inteligencia artificial. “En los próximos cuatro años, Nvidia tiene previsto producir hasta medio billón de dólares en infraestructuras de IA en Estados Unidos a través de alianzas con TSMC, Foxconn, Wistron, Amkor y SPIL. Estas empresas líderes mundiales están profundizando su asociación con NVIDIA, haciendo crecer sus negocios, al tiempo que amplían su huella global y refuerzan la resistencia de la cadena de suministro”, ha indicado la compañía en un comunicado.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tuiteado el anuncio como un logro de su política comercial proteccionista. En realidad, las multimillonarias inversiones en fábricas de microprocesadores se pusieron en marcha durante el mandato de su antecesor, Joe Biden, que usó incentivos fiscales y subvenciones como reclamo. Trump ha dejado por ahora exentos a los mircroprocesadores, pero amenaza con imponer fuertes aranceles a la importación de los mismos, lo que puede acelerar el traslado de producción a Estados Unidos aprovechando los proyectos ya en marcha desde la etapa de Biden y los que se acometan en adelante.

Los chips Nvidia Blackwell de última generación han comenzado a producirse en las plantas de TSMC de Phoenix (Arizona), indica la compañía en su comunicado. Esa es una de las plantas que se acogieron a la llamada ley CHIPS durante el mandato de Biden. La compañía indica que está construyendo también plantas de fabricación de superordenadores en Texas, con Foxconn en Houston y con Wistron en Dallas. “Se espera que la producción masiva en ambas plantas se lance en los próximos 12-15 meses”, señala la empresa que dirige Jensen Huang.

Nvidia no deja claro qué protagonismo asume en esas inversiones. Explica que la cadena de suministro de chips de IA y superordenadores es compleja y exige las tecnologías más avanzadas de fabricación, embalaje, ensamblaje y pruebas y que se ha asociado con Amkor y SPIL para las operaciones de embalaje y pruebas en Arizona.

Los superordenadores de inteligencia artificial de Nvidia son los motores de un nuevo tipo de centro de datos creado con el único propósito de procesar inteligencia artificial. “Los motores de la infraestructura mundial de IA se están construyendo en Estados Unidos por primera vez”, afirma Jensen Huang, fundador y consejero delegado de Nvidia, en el comunicado, en el que pasa de puntillas por el hecho de que las inversiones para ello ya estuviesen en marcha en el pasado. “Incorporar la fabricación estadounidense nos ayuda a satisfacer mejor la increíble y creciente demanda de chips y superordenadores de IA, refuerza nuestra cadena de suministro y potencia nuestra capacidad de recuperación”, añade.

Intel (en Arizona y Ohio), TSMC (en Arizona), Samsung (en Texas) y otras compañías también se han beneficiado de financiación de la Ley CHIPS y Ciencia de 2022, que prevé ayudas públicas para las instalaciones nuevas y para la ampliación de las existentes. Ha desencadenado una oleada de inversiones sin precedentes en microprocesadores en Estados Unidos.

Los semiconductores se inventaron en Estados Unidos y su uso se ha ido extendiendo a todo tipo de aparatos, desde teléfonos móviles a vehículos eléctricos, electrodomésticos, satélites, sistemas de defensa y mucho más. Pero hoy en día, Estados Unidos solo produce alrededor del 10% de los chips del mundo y ninguno de los más avanzados. La Administración demócrata se fijó el objetivo de que el 20% de los chips avanzados del mundo se fabricasen en Estados Unidos y ha restringido el flujo de chips hacia China.