Madrid (EFE).- El nuevo Plan Estatal de Vivienda para 2026-2030 en el que trabaja el Ministerio tendrá entre sus objetivos elevar la producción de vivienda asequible, mejorar el actual parque residencial, fomentar la colaboración público-privada y el acuerdo con comunidades autónomas y ayuntamientos.
Así lo ha indicado el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, en la inauguración oficial del salón inmobiliario de Madrid, SIMA 2025. «Todos somos responsables de la situación y de la búsqueda de soluciones compartidas», ha agregado el ‘número 2’ del Ministerio.
Asimismo, se ha referido al PERTE para la industrialización, a la nueva empresa estatal, al control de precios del alquiler o a las ayudas a los jóvenes que se han puesto en marcha con la vista puesta en solucionar uno de los problemas más importantes que tienen los ciudadanos, como es el acceso a una vivienda digna.
Lucas ha hecho un llamamiento para que las comunidades apliquen en su integridad la Ley de Vivienda y para que desde la base de la colaboración entre administraciones y con el sector privado se pueda corregir este desajuste.
La presidenta de la patronal de promotores de Madrid (Asprima), Carolina Roca, ha indicado que los ejes fundamentales de esta feria pasan por elevar la producción -con el reto de duplicarla- y por la atracción internacional. Ha pedido una acción decidida de todas las partes involucradas dejando de lado la ideología, analizando los cambios legislativos propuestos y aprobando medidas que vayan en la buena dirección.
Roca ve con «ilusión» que distintas comunidades y ayuntamientos hayan entrado en una especie de competencia en cuanto a los cambios normativos para aumentar la producción y ha insistido en que es fundamental aprobar cuanto antes la Ley del Suelo.
Nuevos desarrollos para 300.000 viviendas en Madrid
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, ha asegurado que la región acapara el 53 % de la vivienda protegida de España gracias al mayor impulso en dos décadas y ha indicado que están en marcha 31 nuevos desarrollos en 17 municipios para hacer en los próximos años 300.000 viviendas, más del 40 % con alguna protección.
Durante su intervención, ha defendido afrontar con valentía y desde la confianza y cooperación con todos los agentes las políticas de vivienda para dar respuesta al problema actual y ha recalcado que solo ampliando la oferta se pueden bajar los precios.
El delegado del Área de Gobierno de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, Álvaro González, ha añadido que Madrid concentra la mayor oferta pública de alquiler asequible de España, 3 de cada 10, que ya se han adjudicado 1.600 viviendas y en próximos meses 600 más y que la política de vivienda exige constancia, realismo y no visiones que enfrentan.
Por su parte, el presidente de Planner Exhibitions, empresa organizadora del salón, Antonio González-Noaín, ha agregado que si la feria sirve para encontrar soluciones al grave problema de vivienda en España estarán más que satisfechos.