Buscar

Mapfre no ve impacto negativo en su negocio de EEUU por los…

Defiende la buena marcha de la aseguradora en EEUU y su capacidad para adaptarse a crisis inflacionarias

MADRID, 25 Abr. (EUROPA PRESS) –

El vicepresidente de Mapfre, José Manuel Inchausti, ha descartado que por el momento se esté produciendo un impacto negativo en el negocio que la aseguradora tiene en Estados Unidos por los aranceles anunciados por el presidente del país americano, Donald Trump.

Por el contrario, Inchausti ha resaltado, durante la rueda de prensa para dar a conocer los resultados de primer trimestre del grupo asegurador, que el negocio en EEUU está creciendo y consiguiendo una reducción de su ratio combinado. «Está en una mejora de sus resultados francamente buena. No hay impacto negativo en este momento», ha comentado al respecto.

Sin embargo, ha admitido que puede producirse un aumento de la inflación dependiendo de cómo se implementen finalmente las políticas arancelarias tanto en EEUU como en el resto de países. «Creo que es muy pronto para sacar conclusiones sobre esto, porque estamos viendo movimientos de distinto tipo en estas políticas. Son movimientos muy amplios y yo creo que todavía es un poco pronto para decirlo», ha matizado.

A renglón seguido, ha defendido que su compañía está «muy preparada» para hacer frente a esta subida de precios si finalmente se produce, tras la crisis del Covid-19, la guerra en Ucrania y el posterior episodio de elevada inflación que tuvo que afrontar tanto Mapfre como el resto del sector asegurador.

«Tenemos muy afinados, y hemos aprendido mucho durante estos años, los mecanismos internos, operativos, tarifarios, de utilización de datos, y podemos responder con rapidez y con flexibilidad si se produjeran variaciones significativas en la inflación que afecte a la siniestralidad del seguro de automóviles», ha trasladado Inchausti.

A nivel general, el directivo ha puesto en valor los resultados cosechados por el grupo durante el primer trimestre y la rentabilidad obtenida en la mayoría de países y unidades. Además, Mapfre ha corregido los «desequilibrios» en el ramo de automóvil, que «vuelve a ser rentable para el grupo», principalmente en España.

«Aún hay margen de mejora, pero ya es una buena noticia empezar este ejercicio con rentabilidad en automóviles. Este gran avance se ha acelerado especialmente por la recuperación del ramo en España, nuestro principal mercado. Todavía estamos sometidos a múltiples incertidumbres, aceleradas por las decisiones de Estados Unidos en materia de aranceles y sus efectos en la economía global, aunque lo razonable es que en los próximos trimestres sigamos avanzando», ha señalado.

La ratio combinada del seguro de automóviles se situó en el 99,3% para todo el grupo a cierre de marzo, tras reducirse en 5,9 puntos porcentuales, y en el 98,3% para el negocio de Iberia, con una reducción de 7,4 puntos.

«Es magnífico tener la ratio combinada en el ramo de automóviles en torno al 99,3%, pero todavía tiene que mejorar. Es verdad que, habiendo bajado del 100% y con una senda clara de mejora, la etapa es diferente», ha comentado sobre la postura que ahora tiene la compañía sobre la evolución del seguro de automóviles.

Sobre la evolución de las tarifas aplicadas en este ramo, Inchausti ha señalado que Mapfre «no hace café para todos» sino que ajusta las tarifas en función del comportamiento siniestral del cliente, su vinculación o su antigüedad en la compañía, lo que hace «difícil» dar una cifra media de subida de primas.

Ha remarcado, no obstante, que la aseguradora no solo ha aplicado subidas de precio para paliar el efecto inflacionario, sino que también ha seguido políticas de control de costes, de mejora del pricing o de la suscripción.

LÍDER EN ESPAÑA

Según el ranking de aseguradoras elaborado por Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones (ICEA), Mapfre se colocó como grupo líder asegurador en España en el primer trimestre de 2025, sobrepasando a VidaCaixa, con un total de 2.678 millones de euros en primas.

Inchausti ha trasladado su satisfacción por este liderazgo en España, algo que también buscan en el resto de regiones en las opera, y ha sostenido que se trata de una «consecuencia» de la estrategia «coherente» que está siguiendo la compañía.

«Creo que también es un premio a la consistencia de la estrategia que tenemos en los en los últimos años», ha especificado.

Sin embargo, se ha mostrado cauto a la hora de marcar una barrera de beneficios a alcanzar durante 2025. Preguntado por la posibilidad de que Mapfre gane 1.000 millones en el presente ejercicio, el vicepresidente de Mapfre ha recordado que la compañía no realiza presupuestos públicos ni va más allá de los compromisos anunciados por el presidente, Antonio Huertas.

«El presidente la hubiera dicho [una cifra] en la junta general de accionistas. No se refirió a ninguna cifra concreta, por lo tanto, no estamos en ninguna cifra concreta. Pero, por supuesto, las cosas van bastante bien e iremos mejorando los resultados de años anteriores», ha concluido al respecto.