MADRID, 29 Abr. (EUROPA PRESS) –
El Museo Nacional Del Prado y el Museo Thyssen-Bornemisza operan este martes «sin problemas» y aparente normalidad tras el apagón que dejó sin red eléctrica a toda la Península Ibérica el lunes. Aún así, trabajadores Del Prado han señalado «algo menos» de afluencia. El Reina Sofía está cerrado por ser su día de descanso este martes.
«Todo sin problemas. He llamado esta mañana por teléfono para comprobar que estaba todo normal, porque ya había comprado la entrada», ha explicado Blanca, de 70 años, en declaraciones a Europa Press.
Así, ha detallado que desde la pinacoteca les han ofrecido información de manera «muy amable». «Tal y como corresponde al Prado«, ha apostillado su acompañante.
El Museo del Prado ha reabierto sus puertas este martes con una abuela y una nieta rusas y un matrimonio jubilado francés como primeros visitantes, según han informado fuentes de la pinacoteca a Europa Press.
El apagón provocó que el Prado desalojase sus salas en torno a las 13.30 horas del lunes, lo que afectó a unas 2.500 personas que se encontraban en su interior, de acuerdo a las fuentes consultadas. En total, la pinacoteca recibió este lunes a 3.700 personas.
El Prado compartió en la red social X imágenes de las salas vacías tras el apagón. «Este es el estado de las salas del museo después del desalojo coordinado en el que han colaborado con amabilidad todas las personas que se encontraban visitando el Prado», señaló la pinacoteca.
«Seguiremos informando de la evolución del servicio tras apagón eléctrico general«, publicó el Museo del Prado.
Tras la vuelta del suministro eléctrico a Madrid, cercano a las 22.00, el Museo del Prado aseguraba a Europa Press que la intención era abrir este martes sus puertas con normalidad, tal y como ha ocurrido.
Precisamente, este martes, un trabajador del museo ha indicado que hoy hay «más o menos» la misma gente, «hay trabajo» pero no tanto como el lunes antes del apagón. Asimismo, ha añadido para después explicar que aunque el Prado desalojó a los visitantes, muchos se quedaron fuera algo después para preguntar qué ocurría.
Otro de los visitantes que se ha acercado al Prado esta mañana es Fidel, de 47 años, que está de vacaciones en Madrid con su mujer. En su caso, ha explicado a Europa Press, ha acudido a la pinacoteca con su entrada de hoy porque había comprobado previamente en redes sociales que el museo abría con normalidad.
«Pensaba que hoy iba a haber mucha más gente«, ha reconocido. Las salas del museo recuperaron ayer a las 22.47 horas la luz, tal y como ha indicado la pinacoteca en su cuenta de X.
EL THYSSEN: «FUE COMO SI NO HUBIESE PASADO NADA»
En el Thyssen, Albert, visitante belga de 73 años, también apunta «normalidad» en las salas de la pinacoteca, y añade que no cree que el apagón haya «afectado» al museo. «Es la primera vez que venimos pero no hemos notado nada fuera de lo común», ha explicado a Europa Press.
«Nos pilló a una buena hora. Los lunes abrimos a las 12.00 horas y acabábamos de abrir. Había poca gente, cortamos la entrada y fuimos desalojando a los de dentro. Salió todo bien y los equipos electrógenos que tenemos hicieron que todo lo que es temperatura y seguridad funcionase perfectamente. Aquí fue como si no hubiese pasado nada. Todos los trabajadores han venido hoy con normalidad», han indicado fuentes del Thyssen en declaraciones a Europa Press.
Además, una trabajadora del museo ha asegurado que hoy «está todo igual» y que no ha notado cambios en la asistencia.
«Dejaron de funcionar los escáneres y no se dejó pasar a nadie más ayer. Había muchos turistas que ni se habían enterado de que había habido un apagón», han añadido desde la pinacoteca.