Buscar

Los precios al consumidor en Argentina desaceleran al 47,3 % interanual en abril

Los precios al consumidor en Argentina desaceleran al 47,3 % interanual en abril

Buenos Aires (EFE).- El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en abril pasado en el 47,3 % interanual, su duodécima desaceleración consecutiva, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En el cuarto mes de 2025, los precios al consumidor crecieron un 2,8 % en comparación con marzo, lo que implicó también una desaceleración con respecto a la tasa mensual del 3,7 % que se había registrado en el mes anterior.

Tras la súbita devaluación del peso argentino dispuesta por el Gobierno de Javier Milei apenas iniciar su mandato, en diciembre de 2023, y el impacto de sus primeras medidas ultraliberales, los precios iniciaron a mediados de 2024 una tendencia descendente en Argentina como resultado de un fuerte ajuste fiscal y monetario y un derrumbe del consumo que aplastó la demanda.

Regreso a la desaceleración de los precios al consumidor en Argentina

El alza mensual del 3,7 % registrada en marzo pasado había implicado un salto súbito, por lo que el dato de abril supone un regreso a la senda de desaceleración de los precios.

El levantamiento de buena parte de las restricciones cambiarias y la puesta en marcha de un esquema de flotación cambiaria administrada entre bandas a partir del 14 de abril, con la consiguiente corrección en la cotización del dólar estadounidense, hacían prever un impacto inflacionario en los precios de la economía durante el cuarto mes del año, un fenómeno que no tuvo la magnitud esperada inicialmente.

Un hombre compra en un supermercado, en Buenos Aires (Argentina), en una fotografía de archivo. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

De acuerdo con el informe oficial difundido este miércoles, los precios de los bienes tuvieron el mes pasado una variación positiva del 2,7 % en comparación con marzo, mientras que los servicios subieron un 3 %, unos datos que ascienden al 37 % y el 76,1 %, respectivamente, en la comparación interanual.

Restaurantes y hoteles, lo que más subió

Entre las subidas mensuales registradas en abril destacan las de restaurantes y hoteles (+4,1 %) y recreación y cultura (+4 %), mientras que los alimentos y bebidas subieron 2,9 %.

Según el informe del Indec, la inflación argentina acumuló en el primer cuatrimestre del año un alza del 11,6 %.

Fotografía de archivo fechada el 3 de julio de 2024 del interior del restaurante Alamesa, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Rafa Sanz
Fotografía de archivo del interior de un restaurante en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Rafa Sanz

Los precios al consumidor acumularon en 2024 una subida del 117,8 % en Argentina, por debajo del alza del 211,4 % de 2023.

Los más recientes pronósticos privados que recaba mensualmente el Banco Central argentina apuntan a que la inflación será este año del 31,8 %, con tasas mensuales del 2,8 % en mayo y el 2,2 % en junio.