Buscar

Los gestores de fondos se relajan ante aranceles y se decantan por…

Las apuestas por EEUU, en mínimos de hace dos años

MADRID, 13 May. (EUROPA PRESS) –

Los gestores europeos han recuperado algo de optimismo a medida que se aleja la amenaza arancelaria y han remarcado su apuesta por las Bolsas de Europa y sus valores bancarios, según se desprende de la encuesta mensual elaborada por Bank of America para medir el estado de ánimo de la industria.

De este modo, la encuesta ha arrojado que los profesionales de la industria que esperan que la economía mundial se ralentice en los próximos 12 meses ha descendido del 82% del mes pasado al 59% de esta última encuesta, en tanto que la proporción que proyecta una recesión mundial ha descendido de un máximo de dos años del 42% a casi cero.

Así, un aterrizaje suave es considerado ahora de nuevo como el resultado más probable para la economía mundial, de acuerdo a un 61% de los gestores, mientras que el mes pasado los inversores se preparaban en su mayoría para un aterrizaje duro.

En un plano más amplio, desde Bank of America han reseñado que la encuesta de este mes se realizó entre el 2 y el 8 de mayo, es decir, antes del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, lo que sugiere, según la entidad, un margen de mejora añadido de las expectativas de crecimiento mundial.

Asimismo, la fe de los inversores en el potencial de desacoplamiento macroeconómico europeo se ha reforzado durante el mes pasado, con un 31% de los gestores que espera que el crecimiento europeo se acelere en los próximos doce meses, apoyado principalmente por las expectativas de apoyo fiscal alemán.

Los inversores también se muestran optimistas sobre las perspectivas de inflación en Europa, ya que un 28% ha considerado que la inflación del Viejo Continente podría disminuir en los próximos doce meses, mientras que un 30% ha vaticinado que la inflación aumente a escala mundial en el mismo periodo.

En cuanto a la asignación de activos, el 59% de los encuestados ha apostado por una subida de la renta variable europea en los próximos meses, frente al 51% del mes pasado, con nuevas mejoras de las estimaciones de beneficios y una compresión continuada de las primas de riesgo como los factores más probables de una mayor subida del mercado.

Al hilo de esto, la muestra de los encuestados ha descartado por completo que el mercado sufra importantes caídas, frente al 11% del mes pasado que así pensaba con pesimismo.

De su lado, una mayoría del 28% ha considerado que reducir demasiado la exposición a la renta variable es el mayor riesgo a la hora de tomar decisiones de cartera.

En cuanto a la segmentación geográfica que divide el océano Atlántico, ha trascendido que un 35% de los gestores ha afirmado estar sobreponderado en renta variable europea en relación con su índice de referencia -cerca de los máximos recientes-, mientras que un 38% ha asegurado estar infraponderado en renta variable estadounidense, máximos de dos años.

LOS BANCOS, DE MODA PESE A BAJADAS DE TIPOS DE INTERÉS

Una mayoría del 22% de los profesionales de la gestión de activos ha indicado que el sector financiero es el grupo sectorial europeo con mejores resultados este año, seguido del industrial (19%).

En esa línea, entre los distintos sectores europeos, los bancos han vuelto a ser la principal sobreponderación de consenso, con un 28% pese al contexto de bajadas de los tipos de interés, mientras que los seguros (25%) y los servicios públicos (19%) completan los tres primeros puestos.

Por contra, los automóviles, productos químicos y recursos básicos han sido los tres sectores europeos más infraponderados por los gestores.

Entre los países, Alemania es el mercado más popular, seguido del Reino Unido, mientras que Suiza es el país más infraponderado por un amplio margen. De su lado, el mercado español ha pasado en un mes de ser sobreponderado a infraponderado.

Por otra parte, el 56% de los encuestados ha aseverado que los valores de alta calidad superarán a los de baja calidad en los próximos doce meses, un máximo que no veía desde hace nueve meses.

ENCUESTA GLOBAL

Con miras a la encuesta cuya muestra de gestores es global, han trascendido datos como que un 66% de los profesionales espera de dos a tres recortes de la Reserva Federal (Fed) en 2025, en tanto que un 75% ha declarado que los recortes fiscales de la Administración Trump aumentarán el déficit de Estados Unidos.

Además, al calor de una mejor visión sobre el ciclo económico, los gestores han constatado que los niveles de efectivo se reducen al 4,5% desde el 4,8% (a mayor nivel, más aversión al riesgo y los mercados).

Con todo, la guerra comercial con China y su resolución, a la espera de que sea más dañina o benévola para con la economía global, sigue siendo el principal riesgo de cola para los gestores y la fuente más probable de un episodio de crisis financiera.