
Nueva York (EFE).- El director ejecutivo de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, advirtió este lunes que la política arancelaria del presidente de EE.UU., Donald Trump, está abocando a los mercados y a la sociedad al «entorno geopolítico y económico más peligroso y complicado desde la Segunda Guerra Mundial», un escenario en el que compañías líderes del sector financiero como Goldman Sachs o BlackRock ya hablan de recesión.
Además, el también presidente del mayor banco de EE.UU. consideró que los estrictos gravámenes de Trump aumentarán la inflación y coincidió en que podría llevar a la economía global a una recesión.
«Los aranceles recientes probablemente aumentarán la inflación y están haciendo que muchos consideren una mayor probabilidad de recesión (…) Queda la duda de si el conjunto de aranceles provocará una recesión o no, pero ralentizará el crecimiento», dijo Dimon en una carta dirigida a los accionistas de JPMorgan Chase.
Dimon, uno de los líderes más influyentes de la gran banca estadounidense, expresó también que la mentalidad de «EE.UU. primero» (‘America First’) de Trump imponiendo tasas muy altas a socios comerciales y a competidores estratégicos podría socavar la posición privilegiada del país norteamericano.
El viernes pasado JPMorgan Chase elevó las posibilidades de una recesión global del 40 % al 60 % debido al impacto económico derivado de esta subida de aranceles, mayor de lo que se pronosticaba.
«Las políticas disruptivas de Estados Unidos han sido reconocidas como el mayor riesgo para las perspectivas globales en lo que va de año», declararon los estrategas de JPMorgan, liderados por el analista Bruce Kasman, en un informe titulado ‘Habrá sangre’.
¿Diferencias de Elon Musk?
De los aliados más cercanos del presidente, el magnate Elon Musk, pareció disentir con su estrategia comercial, pues este fin de semana dijo esperar que Estados Unidos y Europa tengan «aranceles cero» en el futuro, creando efectivamente una zona de libre comercio, y con mayor libertad para el movimiento de trabajadores.
Aunque no fuera una crítica directa, su comentario no gustó en el gobierno de Trump, y Pete Navarro, el asesor de Comercio y Manufacturas del presidente, se refirió así a Musk en una entrevista en Fox News el pasado domingo: «Lo que creo que es importante entender sobre Elon es que vende vehículos. A eso se dedica».
«Simplemente protege sus propios intereses, como haría cualquier empresario», agregó el asesor.
Se trata de la primera vez que Musk se desmarca de la Administración de Trump, sobre la que ha demostrado hasta ahora un gran poder e influencia.
Goldman Sachs también eleva las probabilidades de recesión
El banco de inversión Goldman Sachs elevó la probabilidad de una recesión en Estados Unidos del 35 % al 45 %, sumándose así a los temores sobre el impacto de los aranceles globales.
En una nota titulada ‘Cuenta regresiva para la recesión’, Goldman Sachs realizó el nuevo pronóstico tras «un fuerte endurecimiento de las condiciones financieras, el boicot de los consumidores extranjeros y un continuo aumento de la incertidumbre política».
La entidad ya había subido su estimación del 20 % al 35 % a principios de la semana pasada, pero los gravámenes anunciados por Trump fueron más altos de lo esperado y esto está desatando una ola de ventas en los mercados globales y la caída de los parqués internacionales que han hecho reconsiderar su pronóstico.
Además, Goldman Sachs, liderada por David M. Salomon, rebajó su perspectiva de crecimiento económico de EE.UU. para 2025 del 1,5 % al 1,3 % el domingo.
Pesimismo entre líderes empresariales
El máximo ejecutivo de la gestora de fondos BlackRock, Larry Fink, que maneja la mayor cartera de activos del mundo, transmitió este lunes el parecer de los líderes empresariales de que ya hay una recesión a causa de los aranceles de Trump.
«La mayoría de los CEO (consejeros delegados) con los que hablo dirían que probablemente ya estamos en recesión ahora mismo», dijo Fink en una intervención en el Economic Club de Nueva York, donde apuntó al sector de las aerolíneas como uno de los primeros indicadores.
«Un CEO específicamente dijo que la industria de las aerolíneas es como el proverbio del canario en la mina de carbón, y me han dicho que el canario ya está enfermo», dijo el ejecutivo, que a título personal opinó que la economía de EE.UU. está «debilitándose», según medios especializados.
Fink, cuya empresa tiene una cartera de activos de unos 11 billones de dólares, advirtió sobre los efectos inflacionarios de la política arancelaria de Trump y consideró que hay «cero posibilidades» de que la Reserva Federal baje los tipos de interés cuatro veces, como especulan los mercados.
El plan arancelario de Trump supone un gravamen global del 10 % y tipos más elevados contra otros países y bloques, como un 20 % para las importaciones europeas, el 34 % a las chinas y del 26 % a las indias.