Barcelona (España) (EuroEFE).- Los alcaldes de Barcelona, París y Roma expusieron este lunes al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, el plan de la alianza de grandes ciudades europeas para hacer frente al problema de la vivienda.
En un encuentro en el marco de la reunión anual del Cercle d’Economía en Barcelona, el alcalde de esta ciudad española, Jaume Collboni, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, explicaron a los medios esta iniciativa denominada Majors for Housing (Alcaldes por la vivienda), que desarrollan las quince principales ciudades europeas y que están elevando a gobiernos nacionales y esta misma semana presentarán al Consejo Europeo de las Regiones.
«Las ciudades europeas más internacionalizadas compartimos un mismo reto, un mismo problema, el del acceso a la vivienda, que no solo afecta a las familias más vulnerables, sino también a trabajadores y clase media», declaró el alcalde de Barcelona.
Creación de un fondo para una vivienda accesible
Collboni resumió la petición a la Unión Europea que hace esta alianza de alcaldes para crear un fondo de financiación a vivienda accesible para las ciudades, como los fondos Next Generation.
En la misma línea, la alcaldesa de París señaló el acuerdo entre las grandes ciudades europeas sobre la necesidad de contar con herramientas nuevas que vengan a ayudarlas para hacer frente a las desigualdades que provoca el problema de acceso a la vivienda.
En concreto, Hidalgo reclamó financiación pública europea, de los gobiernos nacionales y de las ciudades para hacer las necesarias «transformaciones sostenibles en la vivienda» y también para «apoyar» a un sector de la construcción de vivienda, «hoy en crisis», en Europa.
«Necesitamos una coalición: Europa, gobiernos nacionales y ciudades», sentenció Hidalgo.
Por su parte, el alcalde de Roma urgió a que la Unión Europea tenga un «plan extraordinario para la vivienda» dotado de recursos, por razones económicas y de cohesión social.
España destaca el papel clave de la ciudades
Según informó el Ejecutivo español, el presidente destacó el papel clave de las ciudades para el diseño e implementación de políticas nacionales y europeas de vivienda.
Ante ellos recalcó que su Gobierno ha hecho de la vivienda su prioridad y está comprometido con garantizar el derecho a una vivienda asequible.
La implementación de políticas nacionales y europeas de vivienda es una prioridad para el Gobierno y, en esta tarea, las ciudades juegan un papel clave.
Hoy me he reunido con los alcaldes de Roma, París y Barcelona, miembros de la alianza ‘European Mayors for Housing’, con un… pic.twitter.com/vzzTrDTvrQ
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) May 5, 2025
Como ejemplo, citó la primera Ley de Vivienda de la democracia y un presupuesto récord que ha pasado de 481 millones de euros en 2018 a 3.741 en 2024.
También mencionó iniciativas como el Índice de Precios de Referencia, que ha permitido, donde se aplica, que el precio del alquiler caiga un 3,7% en un año sin que se reduzca la oferta.
Además, ya están en marcha más de 80.000 viviendas de alquiler asequible con el objetivo de llegar al 9 % del parque público de vivienda, según el Ejecutivo.
El Gobierno resaltó asimismo la implantación de bono de alquiler joven de 250 euros al mes dotado con 200 millones de euros anuales y del que ya se han beneficiado más de 66.000 jóvenes.
‘Alcaldes por la vivienda’ incluye a Barcelona, Roma, París, Ámsterdam, Atenas, Bolonia, Budapest, Gante, Leipzig, Lisboa, Lyon, Varsovia, Milán, Zagreb y Florencia).