Cerca de 20.000 inversores se congregaron este fin de semana en CHI Center de Omaha (Nebraska) para escuchar los mensajes del inversor más famoso del mundo. Hubo quienes pasaron la noche en la puerta para ser los primeros en entrar en el estadio cubierto a presenciar a Warren Buffett, una leyenda viva del mundo de las finanzas en la que fue la última junta de accionistas de Berkshire Hathaway con el Oráculo de Omaha como consejero delegado. El anuncio de su retirada a fin de año fue la noticia del día, que eclipsó casi todo lo demás, pero durante las casi cinco horas de preguntas, Buffett dejó también otras muestras de su sabiduría.
1. Sucesión
La sesión de preguntas de la junta estaba llegando a su final, cerca de las 13.00 horas de Omaha, cuando Buffett, de 94 años, soltó el bombazo. Fue un emocionante momento para la historia tras 60 años al frente de la compañía. “Ha llegado el momento de que Greg se convierta en consejero delegado de la empresa a finales de año y quiero comunicárselo a los consejeros y dar esa recomendación”, afirmó Buffet. El canadiense Greg Abel, de 62 años, ya había sido designado su sucesor oficialmente en 2021. Es vicepresidente ejecutivo de Berkshire Hathaway, con responsabilidad directa sobre todos los negocios salvo los de seguros. El público se puso en pie y le dedicó a Buffett una ovación de un minuto. Ni siquiera Abel se esperaba el anuncio. También se puso en pie y aplaudió a su jefe. Buffett seguirá siendo presidente, pero sin ocuparse de las tareas ejecutivas. Solo lo sabían sus hijos Howard y Susan, que son miembros del consejo. Howard es el designado para sustituir a su padre como presidente cuando muera o se retire.
2. Comercio
Antes del anuncio de su retirada, lo más sobresaliente de la jornada había sido la defensa del libre comercio por parte de Buffett, en una enmienda a la totalidad a la política comercial de Trump. “En Estados Unidos, deberíamos buscar comerciar con el resto del mundo. Nosotros deberíamos hacer lo que mejor sabemos hacer y ellos lo que mejor saben hacer”, dijo Buffett, entre los aplausos de los entregados asistentes a la junta, dispuestos a ovacionarle en cada ocasión. El inversor explicó que “se pueden esgrimir argumentos muy sólidos a favor del comercio equilibrado como algo beneficioso para el mundo” y que, al tiempo, “el comercio puede ser un acto de guerra”.
“El comercio no debería ser un arma. Estados Unidos ha ganado. Quiero decir, nos hemos convertido en un país increíblemente importante, partiendo de la nada hace 250 años, no hay nada que se le pueda comparar”, razonó el inversor, en abierto contraste con la idea de Trump de que todo el mundo estafa a Estados Unidos y con su agresiva guerra comercial que ha generado animadversión en el resto del mundo.
“En mi opinión, es un gran error tener 7.500 millones de personas que no te aprecian mucho y 300 millones que se jactan de lo bien que les va. No creo que sea correcto ni sensato”, añadió Buffett. “No creo que sea una buena idea diseñar un mundo en el que unos pocos países digan ‘ja, ja, ja, hemos ganado’ y el resto de países se mueran de envidia”, argumentó, defendiendo la prosperidad compartida que aporta el comercio.
3. DOGE
A Buffett le preguntaron si a largo plazo creía que el papel del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Elon Musk iba aser beneficioso o perjudicial para Estados Unidos. El inversor se rio y esquivó la respuesta directa, pero sí señaló que “la burocracia es muy contagiosa” y que acecha tanto a Gobiernos como a empresas.
“El problema de cómo controlar los ingresos y los gastos en el gobierno es uno que nunca se resuelve realmente, y es uno que ha perjudicado a muchas civilizaciones”, sentenció. Sin llegar a defender nunca expresamente el papel de Musk, sí dijo que la reducción del déficit es un trabajo importante que tiene que hacerse. “Ahora estamos operando con un déficit fiscal que es insostenible durante un periodo de tiempo muy largo. No sabemos si eso significa dos años o 20 años, porque nunca ha habido un país como Estados Unidos, pero esto es algo que no puede durar para siempre”, dijo Buffett. “Es un trabajo que no quiero, pero es un trabajo que creo que debería hacerse, y el Congreso no parece estar haciendo”, dijo Buffett.
4. El dólar y la política fiscal
El inversor alertó en otro momento de los riesgos de que una crisis fiscal debilite al dólar. “La política fiscal es lo que me asusta en Estados Unidos, porque la manera en que está diseñada y porque todas las motivaciones apuntan a hacer muchas cosas que pueden causar problemas con el dinero. Pero eso no se limita a Estados Unidos, es algo que ocurre en todo el mundo”, ha dicho. “[La pérdida de] valor de la moneda es algo aterrador y no contamos con ningún sistema eficaz para combatirla”, añadió.
5. Las turbulencias bursátiles
Buffett restó importancia a las turbulencias recientes de los mercados, puestas en perspectiva histórica. “Lo que ha ocurrido en los últimos 30, 45 o 100 días no es realmente nada”, dijo, recordando el desplome bursátil de la Gran Depresión. “No ha sido un mercado bajista dramático ni nada por el estilo”, argumentó, subrayando que las acciones de Berkshire Hathaway han llegado a caer un 50% tres veces durante los 60 años que lleva al frente de la empresa. En 2025 suben un 20% y están en máximos históricos, mientras la Bolsa ha sufrido fuertes caídas, lo que ha reforzado su prestigio.
6. La liquidez
Berkshire Hathaway mantenía 347.771 millones de dólares (unos 308.000 millones de euros) en caja y títulos del Tesoro de Estados Unidos a corto plazo el pasado 31 de marzo, justo antes de que Trump declarase la guerra comercial al mundo, según los resultados publicados por el conglomerado. Eso le ha permitido capear mejor el temporal bursátil
A Buffett le preguntaron en la junta cuándo piensa invertir ese dinero. “De vez en cuando encuentras algo. Ocurrirá de nuevo. No sé cuándo”, contestó. “Es muy poco probable que suceda mañana. No es improbable que suceda en cinco años”, dijo lacónicamente. Las probabilidades de encontrar una buena oportunidad “aumentan a medida que pasa el tiempo”. “Algo así como la muerte”, apostilló.
Buffett se burló también de la teoría de que quiere conservar esa inmensa cantidad de dinero hasta que deje de ser el primer ejecutivo de Berkshire, lo que permitiría a su sucesor, Greg Abel, disponer de ese caudal al llegar al cargo. “No haría nada tan noble como dejar de invertir solo para que Greg quedara bien más adelante”, dijo, provocando las risas de Abel y del público. Eso fue un par de horas antes antes del anuncio de su retirada.
7. Inversiones
Buffett insistió en que no le basta una mera corrección bursátil para decidirse a invertir en algún negocio. Le gusta analizar las compañías a fondo y estar seguro de dónde pone su dinero y el de los accionistas de Berkshire Hathaway. Y explicó lo que hace a la hora de analizar una empresa para invertir. “Paso más tiempo mirando los balances que las cuentas de resultados. Y Wall Street realmente no presta mucha atención a los balances, pero a mí me gusta mirar los balances durante un periodo de ocho o diez años, antes incluso de mirar la cuenta de resultados, porque hay ciertas cosas que son más difíciles de ocultar o con las que es más difícil jugar en el balance”, argumentó. “Ninguno de los dos te da la respuesta total”, admitió.
8. Apple
El consejero delegado de Apple, Tim Cook, estaba en la séptima fila entre los asistentes a la junta y Buffet tuvo palabras cariñosas para él. “Me da un poco de vergüenza decir que Tim Cook ha ganado mucho más dinero para Berkshire que yo en toda mi vida. Hay que darle todo el mérito”, dijo, acaso compensando que Berkshire Hathaway haya reducido drásticamente su posición en la compañía tecnológica.
“Conocí brevemente a Steve Jobs”, dijo Buffett. “Steve murió joven, como saben, y nadie más que él podría haber creado Apple, pero nadie más que Tim podría haberla desarrollado como lo ha hecho. Así que, en nombre de todo Berkshire, gracias”, dijo, provocando otra ovación del público.
9. Capitalismo
El capitalismo es una mezcla de una catedral con un casino, vino a decir Buffett con una metáfora en referencia a la economía productiva y la financiera. “El capitalismo en Estados Unidos ha tenido un éxito como nunca se ha visto. Es una combinación de una magnífica catedral, que ha producido una economía como nunca se ha visto en el mundo, y luego tiene adosado un enorme casino”, dijo. “En las catedrales, básicamente están diseñando cosas que producirán bienes y servicios para más de 300 millones de personas, como nunca se ha hecho antes en la historia”.
Abogó por mantener un equilibrio. “En el casino, todo el mundo se lo pasa bien y hay mucho dinero cambiando de manos y todo eso, pero hay que asegurarse de que la catedral también se alimenta”, dijo. “Es muy importante que en los próximos 100 años Estados Unidos se asegure de que la catedral no es superada por el casino”.
10. La vida
A los jóvenes que preguntaron en la junta, Buffett les dio consejos sobre la necesidad de esforzarse, de ser positivos, de trabajar con personas con las que uno se sienta bien y se enriquezca. “Creo que una persona feliz vive más que alguien que hace cosas que no admira mucho en la vida”, dijo el inversor, al que se veía feliz. Cuando le preguntaron por qué querría ser recordado, bromeó: “Por [alcanzar] una edad avanzada”.