Buscar

Leiva se reconcilia con Leiva: «Me di cuenta de que en los últimos años no me he cuidado»

Leiva se reconcilia con Leiva: «Me di cuenta de que en los últimos años no me he cuidado»

Javier Herrero |

Madrid (EFE).- «Estás en tu mejor momento de largo», canta Leiva en su nuevo álbum y, más adelante, «Ya no hay dragón ni adrenalina / ni autoboicot a tu autoestima». «No es un disco de titulares», afirma a EFE, cosa que desmienten las letras de ‘Gigante’, su sexto trabajo, en el que se expone como nunca antes.

«Me he dado cuenta de que en los últimos años no me he cuidado y me da la sensación de que en este disco hay cierta reconciliación conmigo, que le estoy poniendo palabras a cosas que nunca me he atrevido a contar y que hay una sensación muy explícita, muy desprejuiciada y un poquito más compasiva», reconoce en una entrevista.

En los tres años y muchos meses transcurridos desde la publicación del previo ‘Cuando te muerdes el labio’ (2021), algo se removió en su interior. «Nunca he tenido crisis por la edad, achaques físicos o la sensación de que me estaba haciendo mayor hasta hace poco. Nunca miro para atrás, pero sí tengo un poquito de ansiedad del futuro y he visto que ha pasado el tiempo y que me toca cuidarme», explica.

El peso de la responsabilidad

Esa consciencia del paso del tiempo y del peso de las circunstancias queda retratado ya en el título, ‘Gigante’ (Sony Music), y de nuevo en cortes como ‘Leivinha’, uno de los más confesionales, donde canta: «Me cuelgan los pies, me viene gigante / subo al escenario con diez vinos de más / y me muero por tener las sensaciones de antes».

El músico y cantautor español Leiva posa durante una entrevista con EFE. EFE/ J.P. Gandul

«Nunca había visto la ecuación de la cantidad de familias que están a mi cargo, la mayor parte amigos míos de toda la vida. Por eso las decisiones de poner la maquinaria en funcionamiento y cómo les afecta el número de shows que hago a su economía directa me ha supuesto un sufrimiento y una responsabilidad, que en ocasiones he sentido un poquito de ahogo», confiesa.

Será el 30 de mayo en la plaza de toros de Toledo cuando iniciará su nueva gira, planteada para conciliar las necesidades de su equipo y las suyas propias, que también ha tenido en cuenta a la hora de grabar este álbum entre Madrid, Ciudad de México y un pequeño pueblo de Texas (EE.UU.) llamado Tornillo, huyendo de las rutinas.

«Si hubiera vuelto a grabar en Madrid todo, me habría aburrido. Allí suceden las cosas a otro ritmo. Y lo que tiene grabar en cinta y en analógico es que no te permite hacer 120 tomas. Puedes hacer tres y eso te exige tocar bien y estar súperconectado», valora.

Consciente de que «los chavales ya no quieren canciones tristes /sólo necesitan un iphone», como señala en el tema que da nombre al álbum, insiste en permanecer ajeno a imperativos del algoritmo con un trabajo lleno de emociones incómodas, con 14 canciones, muchas por encima de los cinco minutos.

Leiva posa durante una entrevista con EFE con motivo de la presentación de su nuevo disco 'Gigante'.
Leiva posa durante una entrevista con EFE con motivo de la presentación de su nuevo disco ‘Gigante’. EFE/ J.P. Gandul

«No me puedo subir al manicomio del consumo voraz y de la idea de que la gente tiene la paciencia muy limitada. Hay un punto en donde me siento un pelín desfasado en las formas, afortunadamente no en la falta de la conexión con la gente», se reafirma José Miguel Conejo (Madrid, 1985).

Encuentro con Robe Iniesta

La empatía consigo y con los demás es una de las máximas de este disco, que aborda por ejemplo el tema de la depresión en ‘Caída libre’, el más mediático de los temas, pues le permitió trabar colaboración con Robe Iniesta.

«Decenas de compañeros le han llamado y ha dicho que no a todo el mundo. Entre nosotros había un respeto mutuo, pero no teníamos ninguna amistad. Lo que pasa es que con los años me voy dando cuenta de que hay que escuchar bastante a la intuición y desde el principio tuve la sensación de que escuchaba la voz de Robe en esa canción», cuenta sobre su génesis.

La voz del exmiembro de Extremoduro es la única materializada, pero hay otras que aparecen como referentes en sus creaciones, como Jeanette en ‘Nevermind’, la que cierra el álbum, o Joaquín Sabina en ‘Ángulo muerto’.

«Es uno de mis amigos del alma, con el que me voy de vacaciones, escribo, produzco, compongo. ¡Cómo no va a colarse en una canción!», comenta Leiva que abrazó la inspiración «de una de las personas que más herramientas» le han dado para hacer canciones y al que seguirá vinculado, pues, según informa, ya tienen la mitad del que será el próximo álbum del jienense, aún sin fecha.