Buscar

Latinoamérica despide al «maestro» Mario Vargas Llosa, «el peruano de todos los tiempos»

Redacción América (EFE).- Escritores, políticos e instituciones lamentaron la noche de este domingo el fallecimiento del escritor peruano y premio Nobel de Literatura en 2010, Mario Vargas Llosa, a quien calificaron como «genio», «maestro» y «figura insustituible de las letras iberoamericanas».

Vargas Llosa, político y académico, nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, murió en Lima a los 89 años, tras una vida que lo llevó a convertirse en uno de los innovadores de la novela realista, con una biografía política y literaria digna de sus mejores obras.

El autor de ‘Conversación en la Catedral’ o ‘La Ciudad y los Perros’ profesó su amor eterno por los libros al afirmar que: «Me han dado todo ese sueño infinito que tienen los niños de viajar, de ser exploradores, de ser marinos, de volar en el espacio», y a sentenciar sobre su proceso de escritura, que lo realizaría «hasta el último de mis días».

Este domingo, cuando sus tres hijos afirmaron en redes sociales que no habría «ninguna ceremonia pública» de despedida, comenzaron a aparecer los primeros homenajes en el mundo de la política y la literatura, donde cultivó reconocidas amistades, y cuando algunos de sus seguidores se han acercado a su casa, ubicada en el bohemio distrito limeño de Barranco, para darle el último adiós.

El escritor peruano, Mario Vargas Llosa, habla hoy durante una conferencia de prensa en la V Bienal Mario Vargas Llosa, en la Universidad de Guadalajara (México). EFE/ Francisco Guasco

Un legado imperecedero

Su colega y compatriota Alfredo Bryce Echenique fue uno de los primeros en expresarse al asegurar que todo Perú está de duelo con la partida de Vargas Llosa, a quien catalogó como «el peruano de todos los tiempos», en declaraciones a la emisora local RPP.

La Fundación Gabo, creada por su amigo y posterior rival, Gabriel García Márquez, lamentó el fallecimiento del autor, a quien definió como «maestro de la narrativa en español y figura clave de la literatura latinoamericana».

La directora editorial del sello Alfaguara, Pilar Reyes, manifestó su gratitud hacia el escritor: «Nos ayudó a ver más lejos» y añadió -en sus redes sociales- que «su obra y su pensamiento seguirán iluminándonos».

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, y el Gobierno en su conjunto lamentaron «profundamente» el deceso de Vargas Llosa, a quien calificaron de «escritor universal e insigne premio Nobel de literatura».

«Su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones», dijo la Presidencia en la cuenta de la red social X.

Líderes políticos expresan pesar

De forma similar se expresó el Congreso peruano, al enviar sus «más sentidas condolencias a los familiares, amigos y lectores del premio Nobel».

Uno de los primeros líderes políticos latinoamericanos en referirse a la muerte del Nobel fue el expresidente uruguayo Luis Lacalle Pou, quien aseguró que «Vargas Llosa dejó su impronta en muchos aspectos de la vida, siendo siempre fiel a sí mismo», y en lo personal, dijo haber disfrutado «de su generosidad en todo momento».

Los expresidentes colombianos Álvaro Uribe (2002-2010) e Iván Duque (2018-2022), de igual forma, definieron al novelista como «Maestro». «Nos deja obra, admiración y ejemplo. Nos deja derrotero para el futuro», añadió Uribe en su cuenta de X.

Duque, por su parte, dijo que «la partida de Mario Vargas Llosa me llena de dolor. Tuve el honor de gozar de su amistad y de compartir momentos inolvidables escuchando su cultura enciclopédica, su apabullante sencillez y su fino humor».

La líder opositora venezolana María Corina Machado se solidarizó con la familia del escritor y destacó el «legado incomparable» del escritor «en la defensa de la libertad en América Latina y en el mundo».