Buscar

Las pernoctaciones en alojamientos no hoteleros subieron un 2,6 % en febrero

Las pernoctaciones en alojamientos no hoteleros subieron un 2,6 % en febrero

Madrid (EFE).- Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros (apartamentos, cámpines, casas rurales y albergues) subieron en febrero pasado un 2,6 %, hasta más de 6,8 millones, aunque con evoluciones dispares según los tipos de establecimientos.

Según las cifras publicadas este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las noches pasadas en apartamentos crecieron un 7,2 % y en casas rurales un 0,7 %, pero bajaron en albergues (21,1 %) y cámpines (2,7 %).

El saldo global positivo es resultado del aumento de las noches consumidas por los no residentes, que crecieron un 7 %, porque las de residentes bajaron el 8,5 %.

Los precios siguen subiendo

Los precios subieron en todos los establecimientos: en apartamentos un 5,8 % en febrero sobre un año antes; en cámpines, un 3,9 %, y en casas rurales, un 11 %. El INE no mide los precios de los albergues.

El crecimiento de precios, que comenzó tras la pandemia, en la primavera de 2021, es constante desde entonces, y, aunque en los últimos meses ha moderado algo las tasas, sigue subiendo muy por encima de la inflación general.

Numerosos turistas disfrutan del buen tiempo en la playa de El Camisón, en el municipio de Arona, al sur de la isla de Tenerife. EFE/Miguel Barreto

La estancia media fue de 4,6 pernoctaciones por viajero, cifra que se sitúa en 5,4 en el caso de los apartamentos.

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 7,2 % en febrero y sumaron 4,49 millones, con un alza del 10,7 % entre los extranjeros (3,6 millones) y una caída del 5,8 % entre los españoles (835.700).

Por tanto, el 81,4 % de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Reino Unido, como es habitual, fue el principal mercado emisor, con el 26,8 % del total.

Canarias, todavía en temporada alta, fue el destino preferido, con más de 2,5 millones de pernoctaciones y un aumento del 14,6 % respecto a febrero de 2024. También tuvo la mayor ocupación, con el 88,9 % de los apartamentos ofertados.

En febrero se ocuparon el 36,5 % de las plazas ofertadas, un 7,1 % más que en el mismo mes de 2024, y en fin de semana la ocupación llegó al 40 %.

Los cámpines por debajo

Las pernoctaciones en cámpines descendieron un 2,7 % en febrero, hasta 1,51 millones, con las de internacionales en el mismo nivel del año anterior y las de residentes un 10,5 % por debajo.

El 75,8 % de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. En este caso el principal emisor es Alemania, con el 39,1 % del total.

Numerosos turistas disfrutan del buen tiempo en la playa de Las Vistas, en el municipio de Arona, al sur de la isla de Tenerife. EFE/Miguel Barreto

La Comunidad Valenciana fue el destino preferido en estos establecimientos, con más de 673.000 noches consumidas, y un descenso del 6,4 % en tasa anual. También alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 72,6 % de las parcelas ofertadas.

En alojamientos de turismo rural las noches subieron un 0,7 % en febrero, hasta algo más de medio millón, y con una evolución semejante al resto, ya que suben las registradas entre viajeros internacionales (14,5 %) y bajan las de nacionales (3,6 %).

Andalucía fue el destino preferido, con más de 84.000 pernoctaciones, un 48,3 % más que en febrero de 2024. Canarias alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 46,5 %.

Las pernoctaciones en albergues registraron un descenso anual del 21,1 % en febrero. Las de residentes bajaron un 25,1 % y las de no residentes un 17,4 %.

Madrid fue el destino preferido, con más de 83.000 pernoctaciones, y el mayor grado de ocupación, el 51,4 %.