Buscar

Las empresas de caravanas son optimistas: La mayoría de clientes repite

Las empresas de caravanas son optimistas: La mayoría de clientes repite

València (EFE).- El sector de las empresas de caravanas defienden ser una alternativa turística más que está en crecimiento y son optimistas respecto al mantenimiento de la demanda, pues la mayoría de clientes que opta por esta forma de turismo activo y respetuoso con el medio ambiente repite la experiencia.

La demanda de autocaravana perfilada o semiintegral y cámper se mantiene y está en auge desde hace cinco años, cuando la pandemia cambió la forma de viajar, y continúa en crecimiento en Francia, Alemania e Italia.

Más de 400 autocaravanas en una edición del congreso de la Federación Internacional de Clubes de Autocaravanas. EFE/J.Casares

243.000 caravanas, 96.000 autocaravanas y 26.000 cámper en España

Unas buenas expectativas que sitúan el parque móvil en España en 365.000 vehículos (243.000 caravanas, 96.000 autocaravanas y 26.000 cámper), todavía por debajo de las 605.000 autocaravanas de Francia, las 775.000 de Alemania o las 248.000 de Italia.

En flota de alquiler, hay unos 12.000 vehículos que al año suman 40.000 viajeros y 1,3 millones de pernoctaciones.
Unas cifras «como para tener una voz» como interlocutor, según Enrique Rita, presidente de la nueva Asociación de Empresas delCaravaning de la Comunidad Valenciana (ACCVAL), creada por las seis principales empresas del sector de la provincia de Valencia y con vocación de representar a toda la comunidad.

Según explica Rita a EFE, las principales empresas valencianas distribuyen la práctica totalidad de las marcas europeas de caravaning, autocaravanas y caravanas, y se unen para ser «un interlocutor válido para las nuevas necesidades» y un agente más en todos los foros que hablen de turismo.

ACCVAL ha sido creada en el seno de la Federación Metalúrgica FEMEVAL, y mediará con las instituciones para mejorar los servicios públicos y las áreas destinadas a favorecer el equilibrio entre los intereses de la industria, los usuarios y las economías locales.

En palabras de Rita, «sostenemos la actividad industrial» de talleres y fabricación -Benimar, la fábrica de autocaravanas más importante de España, está en Peñíscola (Castellón)- y, por otro lado, «ayudamos» a las economías locales, a vertebrar territorio y al equilibrio entre el turismo de interior y de litoral.

Además, ACCVAL ha anunciado una feria del 9 al 11 de mayo en Valencia y su presencia en ferias locales.

Varias autocaravanas en la feria edición de Expo Caravan CyL. EFE/Mariam A. Montesinos

El segundo tipo de viaje que genera menor huella de carbono

Entre sus reivindicaciones, reclama que se iguale la legislación de caravanas al resto de países de la Unión Europea, mejoras en el tratamiento de los vehículos (en las ITV, por requerimientos respecto a la instalación de toldos o placa solar que elevan el precio) y cuestiones fiscales ya que están gravados por el impuesto especial sobre determinados medios de transporte, algo que no ocurre en otros países.

Rita subraya que son el segundo tipo de viaje que genera menor huella de carbono, y en la venta o alquiler de un vehículo informan de las cuestiones que se deben tener en cuenta para respetar el medio ambiente.

Sobre los clientes, el estándar es una familia con uno o dos hijos entre 5 y 12 años, pero hay clientes de todas las edades, mucha gente joven y jubilados.

El alquiler de una caravana, autocaravana o cámper suele ser la puerta de entrada a la compra, en un sector que facturó 600 millones de euros en España en 2024.

Según la temporada, el alquiler de una autocaravana puede oscilar entre 70 y 120 euros en los meses de menor demanda, y entre 150 y 220 en temporada alta; en el caso de la venta, el precio medio de un vehículo nuevo ronda los 65.000 euros más impuestos, en total alrededor de 70.000 euros, y en ocasión -un mercado muy importante en este sector- el precio puede ser de 50.000 euros, en función de la antigüedad.