Madrid (EFE).- La producción industrial se disparó un 8,5 % en marzo con respecto al mismo mes del pasado año, una tasa que mejora en casi 11 puntos porcentuales la de febrero y que viene impulsada especialmente por los bienes de equipo y los bienes de consumo duradero.
El índice de producción industrial (IPI) de marzo publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) vuelve a tasas positivas tras dos meses consecutivos en terreno negativo (enero y febrero) y no crecía tanto desde abril de 2024.
La tasa de marzo se basa en el impulso de la producción de los bienes de equipo (11 %) y de los bienes de consumo duradero (10 %), aunque también tuvieron un crecimiento significativo la energía (8,7 %), los bienes intermedios (8,1 %) y los bienes de consumo no duradero (6,3 %).
Actividades que más impulsó la producción industrial
El detalle de la estadística revela que la actividad que más impulsó la producción industrial en marzo fue la fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos (23,1 %), la fabricación de otro material de transporte (16,3 %) y las artes gráficas y reproducción de soportes grabados (15,5 %).
También subió la fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo, un 14,5 %; las industrias extractivas, un 14,1 %; la fabricación de bebidas, un 13,6 %; y la fabricación de material y equipo eléctrico, un 13,4 %.
En el lado contrario, la industria del cuero y del calzado redujo su producción en un 6,6 % y otras industrias extractivas, un 0,6 %, siendo las únicas ramas de actividad que presentan tasas negativas.
Por comunidades
Por comunidades autónomas, la tasa anual de la producción industrial subió en marzo respecto al mismo mes de 2024 en todas, aunque los mayores aumentos se dieron en Extremadura (29,4 %), Baleares (14,9 %), Cantabria (14 %) y La Rioja (13,5 %).
En términos corregidos de los efectos estacionales y de calendario el IPI creció un 1 % en marzo, lo que supone mejorar 2,9 puntos el retroceso registrado en febrero.
La evolución mensual, también en términos corregidos, muestra un repunte en marzo del 0,9 %, dos décimas superior a la observada en febrero, según detalla el INE.