Buscar

La FIFA aprueba ampliar a 48 selecciones el Mundial Femenino a…

   MADRID, 9 May. (EUROPA PRESS) –

   La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) ha decidido «por unanimidad» ampliar de 32 a 48 el número de equipos participantes en el Mundial Femenino a partir de su edición de 2031, tras consultarlo con las confederaciones y más partes interesadas, y habiendo visto «notables avances recientes logrados por el fútbol femenino en todo el mundo».

   Así se expresó este viernes el Consejo de la FIFA con un comunicado oficial. «La decisión, tomada en una reunión celebrada virtualmente, ampliará significativamente la representación, ofreciendo a más naciones y jugadoras acceso a la competición de élite y acelerando la inversión en el fútbol femenino en todo el mundo», indicó la nota de prensa.

   El Mundial con 48 equipos, según el mismo texto de prensa, «adoptará un formato de 12 grupos, aumentando el número total de partidos de 64 a 104 y extendiendo el torneo una semana». «Los requisitos de organización para las ediciones de 2031 y 2035 de la Copa Mundial Femenina se han adaptado en consecuencia», precisó el comunicado de la FIFA.

   Así, la FIFA aseguró en su nota que «seguirá colaborando con las partes interesadas implicadas en el proceso de consulta para abordar sus comentarios». Luego el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, valoró este aumento de selecciones competidoras para la fase final mundialista.

   «No se trata solo de tener 16 equipos más jugando en el Mundial, sino de dar los siguientes pasos en relación con el fútbol femenino en general, garantizando que más asociaciones miembros de la FIFA tengan la oportunidad de beneficiarse del torneo para desarrollar sus estructuras de fútbol femenino desde un punto de vista holístico», dijo al respecto.

   No en vano, el Mundial de 2023 que coronó a España como selección campeona fue la primera edición en la que equipos representantes de todas las confederaciones ganaron al menos un partido y también que equipos de cinco confederaciones alcanzaron la fase eliminatoria.

   «Entre muchos otros récords, estableció un nuevo estándar de competitividad global. Esta decisión garantiza que mantengamos el impulso en el crecimiento del fútbol femenino a nivel mundial», agregó la FIFA en su comunicado de prensa con alusiones al torneo de 2023.

   El Consejo también aprobó la Estrategia de Acción de la FIFA para el Fútbol Femenino Afgano, que prevé crear una selección Afganistán para refugiadas y que «otorga –acorde a la nota– a la administración de la FIFA el mandato de organizar y facilitar sus operaciones para que inicie sus actividades lo antes posible». La FIFA está colaborando directamente con las jugadoras pertinentes», apostilló el texto de prensa.

   «Ésta es una iniciativa histórica», añadió el presidente del máximo ente futbolístico internacional. «La FIFA se compromete a brindar a todas las niñas la oportunidad de jugar al fútbol», aseveró Infantino.

   Como parte de su compromiso de abordar el racismo en el fútbol, y en línea con lo adoptado por 211 asociaciones componentes de la FIFA en su 74º Congreso, el Consejo aprobó por unanimidad la edición revisada del Código Disciplinario de la FIFA, incluyendo «un conjunto integral de medidas regulatorias proactivas destinadas a contrarrestar el comportamiento discriminatorio tanto dentro como fuera de la cancha».

   «El Código Disciplinario revisado representa un cambio radical en el objetivo de la FIFA de mejorar su marco regulatorio para procesar y sancionar la discriminación y el abuso racista en cooperación con nuestras 211 asociaciones miembros de la FIFA», concluyó Infantino.