Madrid (EFE).- La XXIV edición de la Fiesta del Cine, que se celebra del 2 al 5 de junio, espera «igualar o mejorar los datos del año pasado», lo que supondrá superar los 1.300.000 espectadores, que podrán disfrutar de una cartelera «muy heterogénea», al precio especial de 3,50 euros la entrada.
En la presentación de este año, el director general de la Federación de Cines de España (FECE), Luis Gil, ha subrayado este martes la «gran diversidad» de la cartelera, que «despierta el interés del espectador», y ha informado de que la venta anticipada de entradas comienza el próximo 28 de mayo.
Adquisición de entradas
Las entradas se podrán adquirir por canales ‘online’, tanto en las web de los cines como en las tradicionales de venta de entradas, también en taquilla y en los quioscos situados en los halls de los cines.
Gil ha insistido en la heterogeneidad de la cartelera, en la que se podrán encontrar películas de niños, otras de superhéroes para los jóvenes, como puede ser ‘Misión imposible’, o cine más independiente, «que nos toca más el corazón».
«El espectador va encontrar una cartelera muy diversa y seguro que hay algún título que le apetece ir a ver a un precio bastante asequible», ha añadido.
🍿¡Vuelve la #FiestaDelCine!
📅 Del 2 al 5 de junio pic.twitter.com/t8SDUMG54d— Fiesta del Cine (@FiestaDelCine) May 6, 2025
«Oportunidad» de volver a las salas
El director de FECE ha considerado que la Fiesta del Cine es una «oportunidad» de volver a las salas y «generar una inercia que continúe a lo largo del año».
De hecho, ha comentado que las expectativas del sector están mejorando y este año ya es un 7 % mejor que el pasado en asistencia a salas y ha apuntado los buenos datos que ha conseguido ‘Cónclave’, debido al «hecho histórico que arranca mañana en el Vaticano», para la elección de papa.
Más de 300 cines
A esta edición se han adherido más de 300 cines, una cifra «muy alta», según la federación de distribuidores. En España hay unos 700 cines, entre privados y públicos, y auditorios que se registran como tales. La cifra de cines comerciales es aproximadamente de 400.
En la presentación también ha participado el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, quien ha señalado que la Fiesta del Cine se ha convertido en un «clásico» y un «impulso» a la industria que busca fomentar la asistencia a los cines como un hábito social y cultural.
Desde 2009, fecha de la primera edición, hasta ahora, más de 32 millones de espectadores han participado en alguna de las 23 ediciones celebradas, según Méndez-Leite, que ha informado de que las dos películas más vistas son españolas: ‘Ocho apellidos vascos’, en 2014, y ‘Un monstruo viene a verme’, en 2016.
Los aranceles de Trump
En la presentación y a la pregunta por el impacto de los aranceles de Trump a las películas y la reunión mañana del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, con el sector audiovisual, la presidenta de la Federación de Distribuidores Cinematográficos (Fedicine), Estela Artacho, se ha mostrado prudente y ha comentado que «hay mucha incógnita» y aún no se sabe si se trata de una «política real».
El evento está organizado por la Federación de Distribuidores Cinematográficos (FEDICINE), la Federación de Cines de España (FECE) y el Ministerio de Cultura, a través del Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales (ICAA).
La Academia de las Arte y las Ciencias Cinematográficas, la Asociación de productores de cine independiente AECINE, la Asociación de distribuidores independientes cinematográficos ADICINE y la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales (ESAC) son colaboradores oficiales de esta nueva edición.
bf/ram