Buscar

La denunciante de Alves se suma a la Fiscalía y también recurre al Supremo su absolución

Barcelona.- La joven que denunció a Dani Alves por violación ha notificado este lunes al Tribunal Supremo que recurrirá la sentencia que absolvió al exfutbolista de agresión sexual. Así, la joven se suma a la Fiscalía, que aprecia vulneración de preceptos legales o constitucionales.

En declaraciones a los periodistas, la abogada Ester García, que representa a la denunciante de Alves, ha confirmado su recurso contra la absolución del exfutbolista, acordada el pasado 28 de marzo por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). Este lunes, es el último día habilitado para que las partes comunicaran al Supremo si iban a recurrir.

En concreto, la denunciante ha ratificado ante el Supremo que recurrirá, a la espera de formalizar su escrito en los próximos días con todos los argumentos contra la sentencia absolutoria.

De esta forma, la denunciante de Alves se suma a la Fiscalía. El Ministerio Público anunció el pasado 2 de abril que su recurso de casación se basaría en los únicos resquicios legales que le facultan a apelar la sentencia -vulneración de preceptos legales o constitucionales- dado que el Supremo no puede revisar las pruebas de un proceso penal, incluidas las testificales o la documentación.

Según han informado fuentes judiciales, el recurso de la denunciante de Alves pivotará sobre los mismos argumentos que el de la Fiscalía, sobre la vulneración de preceptos legales o constitucionales.

La absolución del TSJC

En su sentencia de marzo pasado, el TSJC resolvió en sentido contrario a los recursos planteados por las acusaciones. Tal y como pedía su defensa, el TSJC absolvió a Dani Alves por considerar que el testimonio de la víctima no es «fiable» y que no hay suficientes pruebas para desmontar su derecho a la presunción de inocencia.

La denunciante había pedido al TSJC que elevara la condena a Alves hasta los doce años de cárcel. La abogada de la joven cuestionó la atenuante de reparación del daño que la Audiencia de Barcelona aplicó el año pasado al exfutbolista por los 150.000 euros que entregó al juzgado para hacer frente a una eventual indemnización para la víctima. El dinero entregado permitió reducirle la pena a que se exponía por agresión sexual.

Foto de archivo de la magistrada Mercè Caso, la nueva presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). EFE/Toni Albir

«Respeto a las decisiones judiciales»

Días después del alud de críticas a la absolución Alves, incluso desde el Gobierno, la nueva presidenta del TSJC, Mercè Caso, en el acto de su toma de posesión, ha pedido «respeto» a las resoluciones judiciales para no «debilitar el Estado de Derecho y las instituciones que lo protegen», pese a reconocer que en ocasiones es «difícil de entender y compartir».

Una vez interpuestos los recursos en el Supremo, el margen de maniobra en el alto tribunal para revisar la sentencia absolutoria de Alves será, sin embargo, limitado. Según la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, el Supremo no puede imponer una condena a un fallo absolutorio de una instancia inferior.

Por ese motivo, en el caso de apreciar que la absolución acordada por el TSJC esté basada en argumentos erróneos, puede ordenar que un tribunal de composición distinta dicte una nueva sentencia, según fuentes jurídicas.