
Por Jorge Gil Ángel |
Bogotá (EFE).- A Juliana los colombianos la conocen desde que era una niña que aparecía en programas de televisión como ‘Súper pa’ o ‘Club 10’ y en los últimos años su vida ha sido la música, por lo que en su último álbum, ‘La pista’, se reconcilió con «esa niña que creció en las telenovelas», según revela en una entrevista con EFE.
Juliana asegura que hacer el álbum fue «como poder reconciliarme con esa niña que creció en las telenovelas y poderla abrazar, y no desvincular las dos cosas».
‘La pista’ es un proyecto en el que la artista apostó por combinar muchos géneros para crear una telenovela musical, donde las canciones se entrelazan como episodios que cuentan varias historias.
«Nos gusta volarnos la cabeza, ir un poquito más allá con lo que se nos ocurre y (‘La pista’) vino también de esas ganas de poder hacer algo distinto», explica.
En ese sentido, Juliana buscó «hacer un universo completamente distinto» con ‘La pista’ con respecto a ‘Mar Adentro’, el álbum que lanzó en 2023 que era «toda una historia ficcionada que hablaba del mar».
«Yo quería hacer música que pudiera entrar en otros espacios más abiertos, como por ejemplo la fiesta, la noche, que no fuera solamente música para reflexionar, sino música que también invitara a acompañar a la gente que ya oye mi música en otros ambientes, otros espacios», expresa la colombiana.
El álbum, que ha tenido muy buena acogida, cuenta con éxitos como ‘Manhattan’, con el dúo LAGOS; ‘La colombiana’, y ‘En el 320’, con el mexicano Marco Mares.
La variedad de la fiesta
‘La pista’ cuenta con 12 canciones en las que Juliana hace un recorrido por géneros muy diversos y distintos, con los buscaba mostrar cómo es una fiesta de Año Nuevo en Colombia, en la que se escucha una amplia gama de ritmos que van desde salsa y balada hasta reguetón.
«Decidimos que todos los videos fueran rodados en una pista (de baile de) un 31 de diciembre, pues uno en una fiesta de 31 diciembre tiene público de todas las generaciones, de todos los gustos musicales», explica.
En ese sentido revela que su artista favorito es el dominicano Juan Luis Guerra y que adora la salsa porque creció «escuchando mucha más salsa que otro género musical» por su familia.
«Pero no podíamos retratar una pista de baile colombiana sin tener un reguetón, sería una cosa como inverosímil. Entonces hicimos esta selección de las canciones pensando en el público que estaría ese 31 de diciembre», valora.
Sueños de grandeza
Juliana ha vivido muchos sueños en los últimos años, pues su carrera ha crecido muy rápido desde que se dedicó por completo a la música en 2020.
«Ahora estoy cumpliendo ese sueño de hacer mi primera gira por Latinoamérica, voy a estar en Ecuador, Perú, México y en el Movistar Arena (de Bogotá). Pero también me gustaría mucho poder ir a otros lugares de Latinoamérica donde también me escuchan, a Argentina, a Chile, mi primera gira por Estados Unidos», expresa.
La artista confiesa que le gustaría «poder llevar la música a la mayor cantidad de lugares donde me oyen y donde me apoyan. imposibles».
«Yo veo a una mujer feliz haciendo lo que le gusta hacer, levantándose todos los días diciendo qué alegría poder vivir de lo que ama, porque para mí eso es el regalo más grande que me da el arte, es poderme levantar todos los días sin romantizarlo todo», añade.
En este contexto, Juliana dice que la actuación sigue siendo parte de su vida, a pesar de que hace casi tres años que no lo hace.
«Respeto tanto la actuación que no me gustaría hacerla a medias. Cuando yo estoy haciendo un personaje yo me desentiendo del teléfono, yo trato de estar 100 % en lo que tengo que estar y no estaba pudiendo hacer las dos cosas teniendo paz de estarlas haciendo bien las dos», expresa.
Juliana concluye: «uno de los sueños más grandes que tengo, muy pronto, es poder rodar mi propia película».