Si crees que James «soy el rey del mundo» Cameron es de los que aplauden por sistema todo lo que huela a feminismo en Hollywood, lo mejor es que te sientes. Porque, a pesar de ser una de las mejores películas de superhéroes de la historia, el director soltó una de sus envenenadas perlas contra ‘Wonder Woman’ y su protagonista, Gal Gadot.
En una entrevista que dio la vuelta al mundo, James Cameron criticó el entusiasmo hacia la película de Patty Jenkins, señalando que el personaje de Diana Prince es, en sus palabras, «un paso atrás». ¿La razón? Según él, la heroína no es más que una «figura cosificada», envuelta en el mismo envoltorio que siempre ha usado el cine hecho por y para hombres.
«Todo este aplauso de Hollywood por ‘Wonder Woman’ está muy fuera de lugar. Es un icono cosificado, y es solo el Hollywood masculino haciendo lo mismo de siempre», declaró. Y por si había dudas, remató: «No digo que no me gustara la película, pero para mí es un paso atrás».
Cameron también aprovechó para sacar pecho de su propia creación femenina: Sarah Connor, el inolvidable personaje de ‘Terminator’, una de esas películas protagonizadas por mujeres empoderadas: «Sarah Connor no era un icono de belleza. Era fuerte, tenía problemas, era una madre terrible y se ganó el respeto del público a base de agallas. Y para mí, eso es lo que debería ser un personaje femenino fuerte».
¿Es un problema que Wonder Woman sea guapa? Porque parece que lo que molesta a Cameron no es el personaje de Wonder Woman en sí, sino la idea de que su poder se basa en lucir espectacular mientras reparte tortazos, en llevar una espada y escudo, pero también en lucir maquillada como para acudir a una alfombra roja. Para el director canadiense, esa imagen perpetúa los mismos cánones de belleza tradicionales que llevan décadas dominando Hollywood.
Patty Jenkins, directora de la película, respondió elegantemente pero con firmeza: «Si las mujeres tienen que ser siempre duras y problemáticas para ser consideradas fuertes… entonces no hemos llegado muy lejos, ¿no? Necesitamos más personajes femeninos con una amplia gama de cualidades, no menos».
Cameron, que también terminó de pincelar a la extraordinaria Ellen Ripley en ‘Aliens: El regreso’, consiguiendo uno de los mejores personajes de la historia del cine y una de las mejores películas de ciencia ficción de la historia, defiende que sus heroínas son más realistas, con cicatrices, heridas emocionales y conflictos internos. Que lo suyo va de profundidad psicológica. Pero hay quienes piensan que está aplicando su propio estándar como si fuera universal.
Aunque falta mucho por hacer, personajes como Diana Prince han abierto la puerta para otras heroínas fuera de lo habitual. Ahí tenemos a Carol Danvers, Harley Quinn o incluso a la Barbie de Greta Gerwig. Todas distintas, todas válidas y, lo más importante, todas necesarias.
Jorge es experto en cine, series y cómics. Sus géneros favoritos son el terror y la ciencia ficción, el perfecto equilibrio entre el atronador grito del slasher y el inquietante silencio del espacio y, aunque coquetea con el cine de autor en busca de esa joya oculta alejada del mainstream, él no se esconde, lo suyo es el cine comercial de la mano de Marvel, Star Wars, DC y Pixar.
Este inquieto periodista descubrió hace unos años el misticismo de ‘Twin Peaks’ y, desde entonces, es tan solo un concepto más atrapado dentro de la cabeza de David Lynch. Cuando consigue escapar de la Logia Negra, revisita la filmografía del maestro Carpenter, se pierde de nuevo entre las páginas del ‘Watchmen’ de Moore y Gibbons o se lanza en busca de nuevas emociones en formato miniserie.
Tras su fugaz paso por medios como TVE, RNE y la sección de TV y comunicación de La Razón, Jorge lleva más de una década en el delirante mundo de las agencias de publicidad, donde ha tenido la oportunidad de formar parte de diversos equipos de comunicación que le han permitido participar en saraos, eventos, junkets y gestiones varias con intérpretes de la talla de Antonio de la Torre, Jared Harris, Kim Dickens, Colman Domingo y Christina Hendricks. Llegó a FOTOGRAMAS en 2022, donde consiguió hacerse un hueco como redactor para escribir sobre las series más populares, las mejores películas de Alfred Hitchcock o todo lo relacionado con las franquicias, reboots, precuelas, secuelas, recuelas y disparates varios del momento, retomando de esta forma su pasión por el periodismo y el cine.
Jorge es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de ser realizador por el Instituto RTVE, donde adquirió nociones de preproducción, producción y posproducción de audiovisuales.