Buscar

Israel mata a más de 50 personas en nuevos bombardeos sobre las ruinas de Gaza

Israel ha intensificado este miércoles sus bombardeos sobre Gaza, donde han muerto más de 70 personas durante la madrugada, según el Ministerio de Sanidad de la Franja. Los ataques se han ensañado especialmente con Yabalia, en el norte de la Franja, y el campamento de refugiados de esa localidad, donde han fallecido al menos 50 de esas víctimas. Ese lugar de poco más de un kilómetro cuadrado de superficie es una de las áreas más arrasadas del territorio palestino ocupado. Allí prácticamente solo quedan ruinas, pero el ejército israelí sigue bombardeándolas. Especialmente desde el martes, el mismo día en el que el presidente de EE UU, Donald Trump, iniciaba una gira por Oriente Próximo que ha dejado fuera a Israel.

Las imágenes difundidas en esta jornada por medios palestinos muestran un panorama de desolación absoluta, con edificios destruidos y cascotes que algunas personas removían para tratar de encontrar supervivientes. Como viene sucediendo desde el principio de los bombardeos israelíes, la mayor parte de esas víctimas eran mujeres y niños, han subrayado fuentes palestinas.

Según fuentes del Hospital Indonesio, situado en el norte de Gaza, al menos 22 niños y 15 mujeres han perecido en los bombardeos de las últimas horas en Yabalia y su campo de refugiados. Varios vídeos y fotografías difundidos en Internet por fuentes palestinas muestran numerosos cadáveres en el suelo, varios de ellos de menores. En una de las grabaciones, un niño de pocos meses aparece con una pierna amputada a la altura del muslo, mientras un sanitario trata de asistirlo.

En un listado de víctimas divulgado por las autoridades sanitarias de la Franja en marzo figuraban, con nombre y apellidos, 876 niños menores de un año muertos por la ofensiva israelí en Gaza. En esa lista, cuyas cifras han aumentado desde entonces hasta alcanzar este miércoles los 52.900 muertos, figuraban 15.613 menores de edad.

Los ataques de esta madrugada se han producido solo horas después de los que golpearon en la víspera tanto el norte como el sur de la Franja, y que incluyeron el bombardeo del Hospital Europeo de Jan Yunis. Ese bombardeo mató al menos a 16 personas e hirió a otras 70.

Según distintos medios israelíes, el objetivo de ese ataque era el actual líder de Hamás en Gaza: Mohamed Sinwar. Las autoridades israelíes sostienen que Sinwar se ocultaba en un búnker bajo el centro médico, algo que niega Hamás. Israel suele utilizar ese argumento, el de la existencia supuestas instalaciones secretas subterráneas, para justificar sus bombardeos de hospitales, algo que, según el Derecho Internacional Humanitario, puede constituir un crimen de guerra.

En la reanudación de su embestida este miércoles, además de los ataques sobre Yabalia, las fuerzas israelíes bombardearon de nuevo la zona costera de Al Mawasi, en el sur del territorio, a la que Israel ya ni siquiera define como “humanitaria” después de haber pasado meses instando a los palestinos a que se refugiaran allí. Un dron israelí bombardeó varias tiendas de campaña en esa estrecha franja costera. Al menos dos niñas y una mujer murieron, según Wafa.

Los bombardeos se iniciaron poco después de que, antes de medianoche, el portavoz en árabe del ejército israelí, Avichay Adraee, publicara un mensaje en sus redes sociales instando a quienes se refugian en las ruinas de Yabalia a abandonar el lugar.

Mohamed Sinwar

El diario israelí Haaretz citó el martes por la noche a fuentes militares que aseguran que el bombardeo del Hospital Europeo de Jan Yunis tenía como blanco al actual líder de Hamás en Gaza: Mohamed Sinwar. Este dirigente es el hermano menor de Yahia Sinwar, el líder que murió en un ataque israelí en Rafah, junto a la frontera con Egipto, el pasado octubre. Tras la muerte de su hermano, el más joven de los Sinwar —considerado también un representante de la línea dura de Hamás— asumió su liderazgo.

No está claro si Sinwar ha conseguido sobrevivir a este nuevo intento de asesinato por parte de Israel, que ha intentado matarlo sin éxito en varias ocasiones.

Según una declaración en vídeo difundida en redes sociales del cirujano británico Tom Potokar, del Comité Internacional de la Cruz Roja, las explosiones afectaron a departamentos del hospital donde se trataba a niños que estaban esperando una evacuación médica. También a menores con cáncer.

Mientras, la catastrófica situación de la población de Gaza —algo más de 2,2 millones de personas— continúa deteriorándose, un mes y medio después de que Israel impidiera completamente la entrada de ayuda humanitaria en la Franja a principios de marzo. El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, advirtió el martes a los países del Consejo de Seguridad de la urgencia de que actúen con decisión para “prevenir el genocidio y garantizar el respeto del Derecho Internacional Humanitario” en la Franja.

La inseguridad alimentaria aguda que padece toda la población de Gaza, a consecuencia de 19 meses de ataques pero especialmente debido a ese bloqueo, abocará a cerca de medio millón de palestinos a una hambruna antes de que llegue septiembre, si no se logra un alto el fuego e Israel sigue sin permitir la entrada de alimentos, medicinas y combustible, entre otros suministros básicos. Esa es la conclusión del último informe, divulgado el lunes, de los expertos que elaboran la Clasificación Integrada de las Fases (CIF, en español, IPC, en inglés), el índice del alcance de la malnutrición, la desnutrición y el hambre, mundialmente reconocido y elaborado a instancias de la ONU y otras organizaciones internacionales.