Buscar

Irán y EE.UU. celebran una nueva ronda de negociaciones nucleares

Irán y EE.UU. celebran una nueva ronda de negociaciones nucleares

Teherán (EFE).- Irán y Estados Unidos mantienen este sábado una nueva ronda de negociaciones nucleares indirectas en Omán, en el tercer encuentro este tipo entre ambas partes y que incluirán por primera vez una reunión técnica acerca de cómo limitar el programa atómico iraní.

Las televisiones iraníes mostraron imágenes del negociador jefe iraní, el ministro de Exteriores, Abás Araqchí, dirigiéndose a la sede de las negociaciones en Mascate (Omán), país que ejerce de intermediario.

El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, este viernes en Mascate, Omán). EFE/EPA/Ali Haider

La contraparte de Araqchí será una vez más el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, y de nuevo será un encuentro indirecto mediado por diplomáticos omaníes.

La primera reunión técnica de las negociaciones

Los dos históricos rivales comenzaron nuevas negociaciones nucleares el 12 de abril y hasta ahora se han celebrado dos rondas en Omán y Roma, que ambas partes han calificado de constructivas.

En la reunión de hoy, además de la principal, se celebrará por primera vez otra técnica, que estará liderara por Michael Anton por parte estadounidense y por los viceministros de Exteriores Majid Takht Ravanchi y Kazem Gharibabadi, por parte iraní.

El inicio de encuentros técnicos se presentó como el avance a una nueva fase tras la reunión de Roma por parte de Araqchí, quien afirmó que habían logrado un “mejor entendimiento” con su contraparte estadounidense.

En vísperas del nuevo encuentro, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en una entrevista con la revista Time que está abierto a reunirse con los líderes iraníes o el presidente de Irán.

Banderas de Estados Unidos y de Irán, este viernes en Mascate, Omán. EFE/EPA/Ali Haider

Al ser preguntado sobre si estaba dispuesto a reunirse con el líder supremo de Irán, Alí Jameneí, o con el presidente, Masud Pezeshkian, respondió un simple: “Claro”.

Hasta ahora, Trump ha repetido amenazas militares contra el país persa en caso de no cerrar un acuerdo y ha reimpuesto la llamada “política de máxima presión” contra Teherán, después de que abandonase el pacto nuclear de 2015.

Tras la salida estadounidense del acuerdo que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones, Teherán ha acelerado de manera significativa su capacidad atómica.

En las negociaciones, Irán busca el levantamiento de las sanciones económicas y solo limitar su capacidad nuclear, mientras que Estados Unidos han apuntado también al programa de misiles iraní y al apoyo de Teherán a grupos regionales como los hutíes del Yemen.

Teherán insiste en que no negociará su derecho a enriquecer uranio, mientras que Washington ha mencionado en público las posibilidades de desmantelar completamente el programa atómico iraní o que adquiera uranio enriquecido a otro país.
Irán siempre ha negado que busque armas atómicas.