Buscar

Instituto Juan de Mariana calcula que un salario medio paga 18.865…

MADRID 2 Abr. (EUROPA PRESS) –

El Instituto Juan de Mariana ha calculado que un salario medio paga 18.865 euros en IRPF, cotizaciones e IVA, lo que supone el 47,8% de su coste laboral, aunque sumando el IBI, el efecto del déficit y otros aspectos, la carga fiscal llega al 54,7%.

Coincidiendo con el inicio este miércoles de la campaña de la Renta correspondiente al año 2024, el Instituto Juan de Mariana ha publicado el ‘Impuestómetro’, su informe anual dedicado al estudio de la carga fiscal que soportan los contribuyentes españoles.

El ‘Impuestómetro’ de 2025 plantea la incidencia de las cotizaciones sociales, el IRPF y el IVA sobre un sueldo medio. Este ejercicio revela que el coste laboral total (o «salario completo») abonado para emplear a un trabajador que percibe el salario medio asciende a 39.480 euros.

No obstante, a esta cifra se le descuentan 9.243 euros de cotizaciones a cargo de la empresa, 1.959 euros de cotizaciones a cargo del trabajador, 4.270 euros de Impuesto sobre la Renta y 2.942 euros de IVA.

Así, el impacto acumulado de estas tres figuras recaudatorias es de 18.865 euros anuales, lo que supone el 47,8 euros del coste laboral total (o «salario completo»). «Para que un trabajador pueda realizar un consumo de 100 euros, su empleador debe abonar 191,57 euros», según los cálculos del Instituto.

Si, además, se toma en cuenta los impuestos municipales (IBI y otros), que suponen una carga media de 705 euros al año por contribuyente, y la incidencia indirecta que tiene el Impuesto de Sociedades sobre los salarios, que asciende a 928 euros por ejercicio, la factura fiscal soportada por un salario medio asciende a 20.678 euros que suponen el 52,4% del coste laboral total (o «salario completo»).

Por otro lado, si se toma en cuenta la carga fiscal diferida a través del déficit y el endeudamiento público, la imposición aumenta en 929 euros anuales, lo que deja el esfuerzo fiscal en el 54,7% del coste laboral total (o «salario completo»), a razón de 21.607 euros anuales por cada contribuyente que percibe el sueldo medio.

INCREMENTO DE LA CARGA FISCAL

Por su parte, el estudio apunta a que, desde 2019, España ha incrementado su carga fiscal en 1,9 puntos del PIB, mientras que el promedio para el conjunto de la UE-27 arroja un descenso de 0,9 puntos. Mientras España ha incrementado el peso de los impuestos y las cotizaciones, 14 de los 27 países de la UE han reducido su presión fiscal, entre ellos Alemania, Dinamarca, Francia, Países Bajos o Suecia.

Además, en el informe se señala que el aumento de la recaudación desde 2019 asciende a 127.744 millones y, ajustado a inflación, alcanza los 59.461 millones. Esto equivale a 2.627 euros por habitante y 6.614 euros por hogar, en términos nominales, o 1.223 euros por habitante y 3.079 euros por hogar, en términos reales.