Tokio (EFE).- Honda, segundo mayor fabricante japonés de vehículos, registró un beneficio neto de 835.837 millones de yenes (unos 5.100 millones de euros) en su último ejercicio, concluido el pasado 31 de marzo, lo que representa un 24,5 % menos.
El ebit de la empresa se contrajo un 19,8 % interanual, hasta 1,32 billones de yenes (8.020 millones de euros) entre abril de 2024 y finales del pasado marzo y su ganancia operativa se cedió un 12,2 %, hasta 1,21 billones de yenes (7.380 millones de euros), según su informe financiero publicado este martes.
La facturación del fabricante automotor creció un 6,2 % con respecto al año previo, hasta 21,69 billones de yenes (131.980 millones de euros), gracias principalmente a su sector de motocicletas y un impacto positivo del cambio de divisas.
Honda calcula que su beneficio caerá un 70 % en 2025
Honda espera que su beneficio neto caiga un 70,1 % interanual en el ejercicio en curso de 2025 por el impacto de los aranceles a las importaciones estadounidenses de vehículos y sus componentes.
La firma automovilística nipona prevé que su beneficio en dicho año fiscal, que concluirá el 31 de marzo de 2026, ascienda a 250.000 millones de yenes (unos 1.520 millones de euros), comparado con los 835.837 millones de yenes (5.100 millones de euros) de su último ejercicio, que ya marca una caída del 24,5 % interanual, de acuerdo con sus primeras previsiones anuales, emitidas en su informe financiero anual publicado este martes.
Honda dijo que aunque sus estimaciones económicas siguen siendo inciertas debido a la política arancelaria de la Administración estadounidense, ha tenido en cuenta para adoptar esta visión pesimista las medidas que tendrá que adoptar para compensar los incrementos arancelarios del sector del motor.
«El impacto de las políticas arancelarias en varios países en nuestros negocios ha sido muy significativo y se han llevado a cabo varias revisiones, lo que ha dificultado formular previsiones», explicó el presidente de Honda, Toshihiro Mibe, durante la presentación de los resultados.
«Niveles mínimos» de beneficio operativo y neto
El fabricante ha determinado sus estimaciones, «los niveles mínimos» de beneficio operativo y neto, calculando el impacto en los 12 meses del ejercicio en todos los elementos posibles actualmente.
Además de la caída de su ganancia neta, Honda prevé que su beneficio operativo caiga un 58,8 % interanual, hasta 500.000 millones de yenes (3.040 millones de euros) y que su facturación por ventas retroceda un 6,4 %, hasta 20,3 billones de yenes (123.450 millones de euros), pero a calcular unas ventas récord de más de 21,3 millones de motocicletas para el ejercicio.
«Valoraremos cuidadosamente el impacto el impacto de los aranceles y expandiremos las medidas de recuperación con el crecimiento del beneficio operativo como meta», añadió Mibe.
Honda emitió estas previsiones pesimistas en su informe financiero de su último ejercicio fiscal, que concluyó el pasadO 31 de marzo.
En dicho período, el ebit de la empresa se contrajo un 19,8 % interanual, hasta 1,32 billones de yenes (8.020 millones de euros) y su ganancia operativa cedió un 12,2 %, hasta 1,21 billones de yenes (7.380 millones de euros).
La facturación del fabricante automotor creció, sin embargo, un 6,2 % con respecto al año previo, hasta 21,69 billones de yenes (131.980 millones de euros), gracias principalmente a su sector de motocicletas y un impacto positivo del cambio de divisas.
El negocio de motocicletas de Honda, su principal, experimentó una solidez de ventas que le ayudaron a registrar récords en volumen de comercializaciones, 20,57 millones de unidades, y beneficio operativo de la rama de 663.400 millones de yenes (4.030 millones de euros), un 18,3 % más, con un desempeño especialmente bueno en Norteamérica.