Buscar

«Hogar pamplonica», el cartel «de lo cotidiano» que anunciará los Sanfermines 2025

«Hogar pamplonica», el cartel «de lo cotidiano» que anunciará los Sanfermines 2025

Pamplona (EFE).- «Hogar pamplonica», de la pamplonesa Sandra Nadal, es el cartel que anunciará los sanfermines de 2025. Ofrece una imagen realista «de lo cotidiano, de lo doméstico, de lo que nos pertenece». Es la fachada de una vivienda de cuyos balcones cuelgan las ropas blancas y complementos rojos típicos del atuendo festivo.

El cartel ha sido elegido por el 39,1 % de los votos emitidos por 10.475 personas empadronadas en Pamplona. Ha sido dentro de la votación abierta entre el 7 y el 18 de mayo para optar entre los diez finalistas seleccionados por el jurado técnico para anunciar las fiestas de San Fermín 2025, un concurso al que se presentaron 490 trabajos.

La elección ha sido anunciada por el alcalde, Joseba Asiron, en rueda de prensa. En ella, la ganadora, Sandra Nadal (Pamplona, 1990), ha mostrado su satisfacción por haber conseguido este premio en la tercera ocasión en la que se presentaba al certamen. Y también como miembro de «una familia supersanferminera», como pamplonesa y como artista.

Una obra que refleja «la identidad»

De la obra destaca su temática alejada de las habituales imágenes con toros, santo u otros elementos icónicos de la fiesta. Estos dejan el protagonismo a la sencilla indumentaria blanca y roja que iguala a todos quienes viven los sanfermines y a su vez «representa la identidad por excelencia de un pamplonica».

En este caso aparece recién lavada en el tendedero de la fachada de una vivienda, en una imagen recogida en una fotografía por ella misma el 14 de julio de 2024 en las inmediaciones de la vivienda de su abuela, en la calle Guelbenzu. Da valor también «al hogar como representación de lo doméstico, de lo nuestro, de lo cotidiano, de lo que nos pertenece».

Nadal sostiene el cartel que anunciará los sanfermines 2025. EFE/Iñaki Porto

«Con estos dos elementos, sacando la ropa al viento, expreso una invitación a que la gente venga, se sienta arropada y se sienta en casa», ha dicho Nadal sobre otro de los mensajes de su imagen. Esta anunciará al mundo las próximas fiestas de San Fermín, de la mano de esta artista plástica, que actualmente trabaja como diseñadora en una empresa de rotulación y cuenta además con un taller propio.

En ese contexto profesional ha tenido un mensaje rotundo, «en tiempos en los que la Inteligencia Artificial nos lleva a la inmediatez y a lo rápido». Por el contrario, ha apelado a «valorar lo artístico, los tiempos pausados y el trabajo a mano. El valor de la artesanía y los procesos lentos» como manera de «cuidar» el arte.

Asiron: Una propuesta poderosa

Por su parte, el alcalde, Joseba Asiron, ha valorado la «propuesta poderosa» de esta imagen ganadora. «Retrata una de las estampas más reconocibles y queridas de nuestra ciudad» en los días previos a las fiestas pero también durante las mismas y después de ellas, «una imagen muy reconocible para las personas de Pamplona, cargada de emoción y que afecta a la vida cotidiana» de quienes están en la ciudad.

«Transmite con fuerza el pulso de unas fiestas vividas desde dentro», ha elogiado el alcalde. Además ha agradecido su «difícil» labor al jurado por su «criterio, sensibilidad artística y sentido de la responsabilidad». Y ha dado las gracias a todos los artistas que han presentado sus trabajos así como a quienes han participado en la votación, la segunda más concurrida tras la de 2019.

Ganadora con el 39,1 % de los votos

Así, según la concejala de Cultura, Maider Beloki, ha explicado que ‘Hogar pamplonica’, con el número 5, ha logrado 4.096 votos, un 39,1 %. El segundo cartel más votado por elección popular ha sido el cartel número 4, ‘¡A toda fiesta!’, con 1.849 votos (un 17,65 % del total). Los carteles 8 y 2, ‘Instantes’ y ‘El 6 a las 12.00’, han logrado un en torno a un 10 % de los votos, mientras que el resto se ha quedado con porcentajes entre el 5 y el 1 %.

Este 2025 ha desbancado a 2024 como el segundo año con mayor participación popular. Sus 10.475 votos válidos emitidos reflejan un interés cada vez mayor de la ciudadanía por mostrar su apoyo a la imagen que representará las fiestas de San Fermín en cada edición.

Aumento paulatino de la participación

Desde que se puso en marcha la votación popular, en 2008, la participación ha aumentado considerablemente. Entonces fueron 6.391 las personas que decidieron registrar su voto. La cifra se resintió en años posteriores, bajando a 3.474 en 2014, pero en 2019 se registró el pico de votaciones con 10.629 votos. Tras dos años de pandemia (2020 y 2021) sin sanfermines, en 2022 se lograron 8.191 votos. Este año, la cifra ha alcanzado los 10.475.

Presentación del cartel que anunciará los sanfermines de 2025
La artista Sandra Nadal con el cartel ante la fachada del Ayuntamiento de Pamplona. EFE/Iñaki Porto

Además, se da la circunstancia de que en esta ocasión el plazo de votación ha sido menor que en otras ediciones. Han sido doce días, en los que, de medios, han votado 872,9 personas en cada jornada, la cifra más alta registrada hasta la fecha.

Como en años anteriores, la ciudadanía empadronada en Pamplona disponía de tres medios para emitir su voto. La forma online ha sido la más utilizada, con 7.318 votos válidos registrados (el 69,86 % del total). De forma presencial, se han emitido 3.027 (el 28,89 % del total) y 130 a través del teléfono 010 (1,24 %).

Entre los votos presenciales, se han registrado 738 votos nulos, que correspondían a personas no empadronadas en la ciudad, en los que faltaban datos o que incluían comentarios en las papeletas de votación.