Buscar

Hayao Miyazaki: «El mundo va en mala dirección, pero no puedo decirle a un bebé que no venga a esta vida»

Hayao Miyazaki: «El mundo va en mala dirección, pero no puedo decirle a un bebé que no venga a esta vida»

La irrupción de la inteligencia artificial en el ámbito artístico lleva años generando un intenso debate. Ha sido especialmente notoria la postura al respecto del emblemático Studio Ghibli y su cofundador, Hayao Miyazaki, debido a la función de ChatGPT, capaz de transformar imágenes en ilustraciones con una estética similar a la de las producciones del estudio japonés de animación, algo que ha emocionado a sus usuarios. El director de clásicos como ‘Mi vecino Totoro’, ‘La princesa Mononoke’, ‘El castillo ambulante’ y ‘El viaje de Chihiro’ ha expresado en múltiples ocasiones su descontento con el uso de la IA en lo que concierne a la creación artística.​

Studio Ghibli

Miyazaki, que hace menos de dos años estrenó ‘El chico y la garza’, película que en nuestra crítica de ‘El chico y la garza’ defendimos como «el conmovedor regreso de Miyazaki cargado de una imaginación desbordante», observó hace algunos años una demostración de animación generada por IA que representaba a una criatura moviéndose de manera antinatural. Su reacción fue contundente: calificó esta tecnología como «un insulto a la vida misma» y afirmó que nunca desearía incorporarla en su trabajo. Además, reflexionó sobre el rumbo de la humanidad, señalando que «los seres humanos estamos perdiendo la fe en nosotros mismos».

el chico y la garza

Studio Ghibli

El genio Miyazaki siempre ha mostrado un gran respeto hacia la animación más artesanal, la dibujada a mano, a la que considera «un oficio en extinción». Así, afirma: «No podemos hacer nada al respecto. La civilización avanza. ¿Dónde están ahora los pintores de frescos? ¿Dónde están los paisajistas? ¿Qué hacen ahora? El mundo está cambiando. He tenido la suerte de poder hacer el mismo trabajo durante 40 años. Eso es raro en cualquier época».

hayao miyazaki

Getty Images

A pesar de conservar cierta esperanza: «En realidad no estoy tan preocupado. De vez en cuando hay gente rara y rica a la que le gusta invertir en cosas raras. Habrá gente en las esquinas de los garajes haciendo dibujos animados para complacerse a sí mismos. Y me interesa más esa gente que las grandes empresas», el maestro no oculta su desánimo hacia el rumbo que está tomando el mundo: «Personalmente soy muy pesimista. Pero cuando, por ejemplo, uno de mis empleados tiene un bebé no puedes evitar bendecirle para que tenga un buen futuro. El mundo va en mala dirección, pero no puedo decirle a un bebé que no venga a esta vida. Y, sin embargo, sé que el mundo va en mala dirección. Así que con esos pensamientos contradictorios en mente, pienso en qué tipo de películas debería hacer».

La controversia respecto al uso de IA para generar imágenes y, de paso, deshumanizar el arte, va en contraposición al espíritu de las películas de Ghibli, que exploran temas relacionados con la conexión humana, el respeto por la naturaleza y la complejidad de las emociones.

Headshot of Jorge Fernández Mencías

Jorge es experto en cine, series y cómics. Sus géneros favoritos son el terror y la ciencia ficción, el perfecto equilibrio entre el atronador grito del slasher y el inquietante silencio del espacio y, aunque coquetea con el cine de autor en busca de esa joya oculta alejada del mainstream, él no se esconde, lo suyo es el cine comercial de la mano de Marvel, Star Wars, DC y Pixar.

Este inquieto periodista descubrió hace unos años el misticismo de ‘Twin Peaks’ y, desde entonces, es tan solo un concepto más atrapado dentro de la cabeza de David Lynch. Cuando consigue escapar de la Logia Negra, revisita la filmografía del maestro Carpenter, se pierde de nuevo entre las páginas del ‘Watchmen’ de Moore y Gibbons o se lanza en busca de nuevas emociones en formato miniserie.

Tras su fugaz paso por medios como TVE, RNE y la sección de TV y comunicación de La Razón, Jorge lleva más de una década en el delirante mundo de las agencias de publicidad, donde ha tenido la oportunidad de formar parte de diversos equipos de comunicación que le han permitido participar en saraos, eventos, junkets y gestiones varias con intérpretes de la talla de Antonio de la Torre, Jared Harris, Kim Dickens, Colman Domingo y Christina Hendricks. Llegó a FOTOGRAMAS en 2022, donde consiguió hacerse un hueco como redactor para escribir sobre las series más populares, las mejores películas de Alfred Hitchcock o todo lo relacionado con las franquicias, reboots, precuelas, secuelas, recuelas y disparates varios del momento, retomando de esta forma su pasión por el periodismo y el cine.

Jorge es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de ser realizador por el Instituto RTVE, donde adquirió nociones de preproducción, producción y posproducción de audiovisuales.