Monterrey (México) (EFE).- El colectivo mexicano Ars Queer, que impulsa un proyecto de Drag Queens cuentacuentos para niños, participará en un simposio de la Universidad de Harvard el próximo 7 de abril, luego de superar la polémica tras la cancelación de su presentación en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Monterrey en 2023.
Roberto Santana, presidente del colectivo, consideró como «un gran logro» formar parte de este evento, dos años después de que su espectáculo fue suspendido en la FIL de Monterrey, en el estado norteño de Nuevo León, por presiones de grupos conservadores.
Los activistas impartirán la conferencia ‘Cuenti Drag. Narrativas que transforman, el activismo cultural a través del cuento’, dentro del simposio ‘Images of Mexico; A glimpse into Mexico´s Past and Present’, de la Sociedad de Alumnos de México en Harvard, ‘Humas’ (Harvard University Mexican Association Students, por sus siglas en inglés).
«Nos dijeron que ya habían visto nuestro trabajo, que les interesaba que les diéramos una charla, sobre cómo el activismo cultural puede ayudar a que haya respeto, a que haya una cuestión de tolerancia», compartió Santana.
Santana, conocido como Etto, estará acompañado de la Drag Queen Rishelle, quien leerá una leyenda mexicana en español y realizará un performance.
La polémica cancelación en la Feria del Libro de Monterrey
En la Feria del Libro Monterrey 2023 se suspendió la participación del proyecto Cuenti Drag, lo que desató una ola de cancelaciones de escritores como Verónica Roth, autora del bestseller ‘Divergente’.
«Hemos escuchado todas las voces que han manifestado su preocupación por la organización del evento», señaló entonces la FIL Monterrey, organizada por el Instituto Tecnológico de Monterrey, la universidad privada más importante de México.
A pesar de esa suspensión, en 2024 los activistas finalmente concretaron su participación en el evento literario y tuvieron sala llena en el recinto en donde se presentaron.
Santana dijo que han avanzado poco a poco en su activismo en favor de la comunidad LGTBIQ+ y esta invitación de Harvard lo reafirma.
«Es el reconocimiento de que a la mejor en tu ciudad, así como dicen ‘que no eres profeta en tu tierra’, creo que nosotros a la mejor estamos cumpliendo con eso de que en otros lugares se nos está valorando y en nuestra ciudad todavía no», dijo Etto.
Por otra parte, comentó que los participantes en el evento de talla internacional se escogieron considerando su disposición de tiempo, visa vigente y que hablaran el idioma inglés.
«Va a ser una conferencia (en inglés) y al final vamos a leer una leyenda mexicana, esa sí va a ser completamente en español y después va a haber un performance con canciones mexicanas», detalló Santana.
El activista concluyó que nunca se imaginaron que con Cuenti Drag podrían llegar a una de las universidades más importantes y reconocidas del mundo.