Buscar

Hallados los cuerpos de 14 trabajadores de emergencias muertos por un ataque israelí en Gaza, según la Media Luna Roja

La Media Luna Roja Palestina ha informado este domingo de la recuperación de 14 cadáveres en el sur de Gaza correspondientes a empleados de emergencias muertos en los últimos días tras ser atacados por tropas israelíes, según un comunicado de esta institución. Después de conseguir acceder a la zona de Hashashin, en el barrio de Tel Al Sultan de Rafah (extremo meridional de la Franja), tras repetidas prohibiciones de los militares del Estado judío, los servicios de rescate han encontrado los cuerpos de ocho trabajadores de la Media Luna Roja (el equivalente a la Cruz Roja en países musulmanes), cinco del cuerpo de la Defensa Civil (el equivalente a Protección Civil) y uno de un empleado de una agencia de Naciones Unidas.

Los cuerpos se encontraban “enterrados en la arena y algunos mostraban signos de descomposición”, agrega la misma fuente, que responsabiliza a Israel de las muertes y acusa a este país de “violación flagrante” del derecho internacional. Hay un noveno integrante de la Media Luna al que siguen dando por desaparecido, pero que sospechan pueden encontrarse detenido en manos israelíes. EL PAÍS ha preguntado al ejército israelí sobre los hechos sin obtener respuesta hasta el momento.

“Incluso en las zonas de conflicto más complejas hay reglas”, recuerda la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en un comunicado de condena en el que, además, lamenta las muertes sin citar a Israel. Se trata, añaden, del incidente más grave que sufren desde 2017. Con estos ocho, se elevan ya a 30 los empleados de la Media Luna Palestina que han perdido la vida en la Franja durante la actual contienda. “Estamos desconsolados” pues han sido “asesinados mientras atendían a los heridos” y “deberían haber sido protegidos”.

La aparición de los cuerpos ha tenido lugar 13 días después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenara acabar con casi dos meses de tregua y sus tropas retomaran los bombardeos sobre Gaza, donde los muertos desde ese 18 de marzo superan ya los 800. Solo en las últimas 24 horas, las víctimas mortales en el enclave palestino ascienden a cerca de medio centenar y se elevan a más de 50.000 desde que empezó la guerra en octubre de 2023.

Netanyahu sigue defendiendo la vía bélica y ha vuelto a presionar a Hamás este domingo con un mayor grado de violencia para que ese movimiento islamista palestino libere a los 59 rehenes que siguen en Gaza y que, al mismo tiempo, el grupo se desarme y sus líderes abandonen la Franja. “Funciona porque actúa simultáneamente”, ha comentado el mandatario al comienzo de la reunión semanal junto a sus ministros. “Por un lado, aplasta la capacidad militar y gubernamental de Hamás, y por otro, crea las condiciones para la liberación de nuestros rehenes”, ha añadido solo horas después de que los soldados fracasaran en el intento de extraer del enclave el cadáver de uno de los secuestrados.

Mientras tanto, los países intermediarios entre las partes en conflicto (Qatar, Egipto y Estados Unidos) siguen tratando de que se retome la senda del alto el fuego con los intercambios de cautivos por prisioneros palestinos de cárceles israelíes. A la tragedia de los 14 cadáveres hallados, se une el bloqueo desde hace un mes a la entrada de ayuda humanitaria por parte de las autoridades israelíes que coincide estos días además con la celebración del fin del mes sagrado de Ramadán.

Los empleados de las emergencias gazatíes estaban siendo buscados “por octavo día consecutivo” desde que el domingo de la semana pasada fueran “atacados directamente por las fuerzas de ocupación” desde el aire, habían advertido horas antes de que empezara un goteo de anuncios, con las identidades y las fotos, según iban confirmando los hallazgos. Los equipos, señala la Media Luna Roja, fueron víctimas del ejército israelí tras acudir a una llamada de emergencias para ofrecer primeros auxilios en Hashashin. Algunos resultaron heridos y mantuvieron durante un tiempo la comunicación antes de que se dejara de tener noticias de ellos. “Desconocer el paradero de nuestros colegas desaparecidos es una profunda tragedia, no solo para la Media Luna Roja Palestina, sino para el trabajo humanitario y la humanidad en su conjunto”, añadía el texto.

En una reconstrucción de los hechos con imágenes vía satélite del 25 de marzo que ha llevado a cabo la cadena catarí Al Jazzera, se observa al grupo de cinco ambulancias destruidas que integraban la misión junto al arcén de una carretera, rodeadas de posiciones de las tropas de ocupación por varios flancos.

La Media Luna Roja Palestina condena “enérgicamente” los ataques contra sus trabajadores, a pesar de que llevaban visible el emblema de la institución y recuerda que su labor está protegida por las leyes bajo las que se rigen las guerras. Estos “ataques deliberados” suponen “un delito según el derecho internacional humanitario” e Israel “continúa violando estas leyes con impunidad, ante la mirada del mundo, sin que se tomen medidas serias para prevenir estas flagrantes violaciones de los convenios internacionales”, denuncia la Media Luna Roja.