Buscar

Hacienda cambia de criterio y devolverá el IRPF a los mutualistas en un solo pago

Nuevo giro de Hacienda para los jubilados de las antiguas mutualidades. Aquellos que pagaron de más en IRPF podrán nuevamente solicitar la devolución en un solo pago como ocurría hasta finales del año pasado. Así lo ha anunciado la titular de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa en la que ha presentado los datos del cierre presupuestario de 2024. Los sindicatos, que habían reclamado al ministerio corregir el esquema, han celebrado el cambio de criterio, que consideraban discriminatorio. “Tras escuchar a los colectivos, a los sindicatos, a los grupos políticos, les puedo anunciar que vamos a impulsar un cambio normativo para acelerar al máximo estas devoluciones”, dijo este jueves la vicepresidenta primera. “La Agencia Tributaria está en condiciones de poder atender estas solicitudes y, por tanto, al igual que una parte ya se ha pagado en el año 2024, a aquellos ciudadanos que así lo soliciten, vamos justamente a devolver en un solo pago”, añadió.

El pasado diciembre, la Agencia Tributaria había modificado el sistema de devolución, paralizando de facto los reintegros del IRPF en favor de los mutualistas que tributaron de más durante su carrera laboral. El organismo anunció que suspendía todas las peticiones de compensación que no habían sido satisfechas antes del 22 de diciembre, e inhabilitó el formulario que había puesto a disposición de los afectados en primavera. También había eliminado la posibilidad de que los mutualistas recibieran el reembolso en un único pago, estableciendo que solo podrían reclamar lo tributado en exceso de año en año, en los plazos previstos para presentar la declaración de la renta.

La factura total, según detalló el jueves Montero, ronda los 6.000 millones de euros, de los que ya se han pagado unos 1.400 millones. Fuentes de Hacienda explican que la Agencia Tributaria está cerrando los últimos flecos para reactivar las devoluciones, y que dará a conocer los detalles el próximo 2 de abril, día de inicio de la campaña de la renta. Mientras tanto, los mutualistas con derecho a reembolso de los que la Administración tiene datos pueden ver si hay ajustes de renta en sus datos fiscales, que ya están disponibles. Sin embargo, aquellos que solicitaron el reintegro y no lo obtuvieron antes del 22 de diciembre, tendrán que volver a reclamarlo, una decisión que CC OO y UGT han lamentado.

El derecho a la devolución es fruto de un largo recorrido judicial que se cerró en 2023 con una sentencia del Supremo. El fallo dictó que los contribuyentes afiliados a las antiguas mutualidades sectoriales o de su propia empresa habían pagado de más en el IRPF y tenían que ser compensados. Eso se debe a que, cuando se creó la Seguridad Social en los años setenta del siglo pasado, el legislador estableció que las cotizaciones pagadas fueran deducibles en el impuesto sobre la renta. Este beneficio fiscal, sin embargo, no se aplicó a los mutualistas, que siguieron pagando la cuota completa.

Tras la sentencia, Hacienda empezó a cruzar datos con la Seguridad Social y ofreció un formulario para que los afectados pudiesen pedir la devolución y los reintegros de los ejercicios no prescritos, los cuatro últimos años, de una sola vez. La paralización de este pago único a finales del año pasado, según explicó Montero, se debió “al aluvión de solicitudes” que “obligó a ordenar las devoluciones”. “Nos pareció que la ordenación permitía que todo el mundo tuviera certidumbre respecto a cuanto va a cobrar. No obstante, hemos decidido que ese criterio se cambie por el del pago único de la cantidad que se tiene que recibir. Lo pagaremos en el año 2025 en su práctica totalidad”, aseguró.