Buscar

Guía para no perderse en el Salón de Comic de Barcelona

Guía para no perderse en el Salón de Comic de Barcelona

Sergio Andreu |

Barcelona (EFE).- Elegir entre varias cosas que te gustan genera ansiedad, y si además lo tienes que hacer en un salón repleto de novedades como Comic Barcelona, principal cita del sector que este viernes abre puertas, esa ansiedad se convierte en una especie de Síndrome de Stendhal. Vaya esta guía como ayuda paliativa.

Estos son algunos de los títulos que, seguramente, estarán en muchas de las bolsas y mochilas de los y las visitantes de la cita barcelonesa:

‘Carlitos y Snoopy. Las mejores tiras de Peanuts’

Lo mejor es empezar por lo seguro, como esta completa antología que Reservoir Boooks acaba de publicar para conmemorar los 75 años del personaje de la tira cómica creado por Charles M. Schulz, a la que el siempre preclaro Umberto Eco definió como «una pequeña comedia humana para todos los bolsillos».

La 43ª edición del Comic Barcelona ha abierto sus puertas. EFE/ Alejandro García

‘Una invitada en casa’ (Sapristi)

Nominada a los premios Eisner 2024 nada menos que en tres categorías, esta novela de toques góticos de la canadiense Emily M. Carroll, cuenta la historia de una recién casada con un viudo en un entorno rural, que vive bajo la pegajosa telaraña de la difunta esposa, un relato familiar que juega con el blanco y negro, y explosiones de color, con regusto a una ‘Rebeca’ posmoderna.

‘Anzuelo’ (Astiberri)

La gallega Emma Ríos utiliza las acuarelas para contar esta historia de un mundo en transformación. Un relato de resonancias medioambientales protagonizado por tres niños tras un apocalipsis en el que el mar y sus mareas han impuesto su fuerza para establecer un nuevo orden, una nueva realidad en la que han de intentar sobrevivir en compañía de los animales marinos.

‘Hotel Abuel’ (Reservoir Books)

Pensar en cómo será uno cuando supere la barrera de los 75 años es un ejercicio bastante común y una posibilidad de esa conjetura, pero llevada al extremo, sería este librito de la sevillana Marta Altieri: un geriátrico lleno de ‘centennials’, que prefieren hacer podcasts y tutoriales de transformación de barbies o de los efectos de mezclar los fármacos que toman, a jugar al bingo y bailar pasodobles.

La autora Teresa Valero posa durante una entrevista con EFE en Madrid. EFE/ Javier Picazo

‘Maltempo’ (Salamandra Graphics)

El historietista francés Alfred acompaña a Mimmo, un chaval que sueña con convertirse en músico en un pequeño pueblo italiano, donde sus compañeros de generación se decantan entre dejarse llevar por un sistema corrupto que está transformado el paisaje a base de enormes bloques para turistas, los que miran hacia otro lado, o los que han pasado a la acción violenta para impedirlo.

‘Días sin Escuela’ (Astiberri)

La guerra de los Balcanes vista por las miradas de un niño de 6 años y una niña de 4, que tres décadas después, ya adultos y con sus propios hijos, cuentan en una comida de amigos -a raíz de las noticias que llegan desde Ucrania- los horrores de aquel conflicto al que Elena Sutiel y Sento dan forma de novela gráfica que pone sobre la mesa la rapidez con la que se destruye la paz y la dificultad para volver a reconquistarla.

‘Contrapaso. Mayores con reparos’ (Norma)

El final de ‘Contrapaso’ dejaba entrever que el libro de la madrileña Teresa Valero tendría continuación y que sus personajes gozarían de una segunda oportunidad. De momento llega una segunda entrega que continúa desbrozando el Madrid de posguerra, ahora con las investigaciones sobre la muerte de un censor eclesiástico asesinado en un cine. Una trama que mezcla venganza, estraperlo, especulación y miseria, mucha miseria, moral y física.

‘Café Romántica’ (Fulgencio Pimentel)

Cerca de 400 páginas que recopilan material difícil de encontrar -publicado en múltiples soportes- de los estrambóticos personajes del tasmano Simon Hanselmann, una extraña comedia en entregas poblada de personajes perdidos en situaciones tan inverosímiles que suenan demasiado reales, aunque sus protagonistas sean un búho dandi con pretensiones intelectuales, una bruja de carácter inestable o un gato adicto a todo. Incorrectísimo, pero de lectura obligatoria.