Buscar

Gesinter valora a Catalana Occidente por encima de los 60 euros,…

MADRID 4 Abr. (EUROPA PRESS) –

La gestora Gesinter cree que el valor «real» del negocio de Grupo Catalana Occidente es «superior» al ofrecido en la OPA anunciada el pasado 27 de marzo por el accionista mayoritario en la aseguradora, Inocsa, que posee el 62,03% del capital social.

En concreto, cree que el valor de Catalana Occidente está por encima de los 60 euros, frente a los 50 euros por título que ha ofrecido Inocsa en su OPA y que supone valorar a toda la compañía en unos 2.277 millones de euros.

Gesinter explica que la oferta de 50 euros por acción es una mejora del 18% sobre su último precio en Bolsa antes de anunciar la operación, cuando cotizaba en los 42,25 euros y se situaba en máximos históricos.

«El precio de la OPA es bajo en comparación con el valor real del negocio. La oferta no tiene en cuenta elementos clave como el excedente de liquidez de 1.000 millones de euros, los significativos excesos de capital y las plusvalías no contabilizadas de sus inversiones», señala el director de inversiones de Gesinter y profesor de la Universidad Pompeu Fabra, Joan Esteve.

En su opinión, «con los excedentes de capital y 550 millones en plusvalías no contabilizadas de sus activos inmobiliarios adicionales, el precio de la oferta subestima claramente el valor real de GCO».

Además, destaca que «la oferta de 50 euros valora la empresa en solo nueve veces sus beneficios, muy por debajo de otras compañías comparables como Generali o Allianz que están cotizando a entre 12 y 14 veces beneficios».

Por otro lado, Gesinter también ha trasladado su valoración desde el punto de vista de su propia estrategia, puesto que participa en el capital de GCO a través de su fondo Gesinter Golden Focus FIL. Esteve afirma que esta OPA supone un reconocimiento a la solidez de GCO y a la propia estrategia de inversión de la gestora.

«GCO fue una de las primeras operaciones de nuestro fondo concentrado, adquirida a 28,5 euros por acción hace dos años, y ha generado una revalorización cercana al 72%. Esto confirma la calidad de nuestra selección de inversiones». De hecho, la aseguradora representa actualmente el 9% del patrimonio del fondo.

INCREMENTO DEL PRECIO

Así, Gesinter cree «deseable» que se incremente el valor de la OPA para asegurar el éxito de la operación y ofrecer un precio «más razonable».

Esteve comenta que, si la OPA no logra la aceptación del 13% del capital necesario para que el accionista mayoritario alcance el 75%, «la operación no se materializará y GCO continuará cotizando en bolsa».

Sin embargo, en caso de que la oferta prospere y se logre la mayoría necesaria, «se iniciará un proceso de exclusión de la bolsa. Aquellos que acepten la OPA recibirán 50 euros por acción, mientras que los accionistas que mantengan sus títulos se quedarán como minoritarios en una empresa no cotizada, lo que podría generar problemas de liquidez», añade Esteve.

Por último, el director de inversiones de Gesinter señala que esta operación pone de relieve que el sector asegurador sigue siendo atractivo. Además, menciona a otras empresas españolas que tiene una valoración «atractiva» podrían ser objeto de una OPA como «Unicaja, Miquel y Costas y Ebro como posibles candidatos».