MADRID 3 Abr. (EUROPA PRESS) –
La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha rebajado este jueves en un escalón la nota de solvencia como emisor en moneda extranjera a largo plazo de China, que baja desde ‘A+’ a ‘A’ con perspectiva estable, ante el empeoramiento de las previsiones de deuda u déficit para el gigante asiático en un contexto marcado por la incertidumbre a raíz de las subidas de aranceles comerciales.
«La rebaja refleja nuestras expectativas de un continuo debilitamiento de las finanzas públicas de China y un rápido aumento de la deuda pública durante la transición económica del país», explica la agencia, que anticipa el despliegue de un estímulo fiscal sostenido por parte de Pekín para impulsar el crecimiento, en un contexto de demanda interna moderada, aumento de aranceles y presiones deflacionarias.
Este apoyo esperado, junto con una erosión estructural de la base impositiva, probablemente mantendrá elevados los déficits fiscales de China, cuya relación deuda pública/PIB seguirá una marcada tendencia alcista en los próximos años, impulsada por estos elevados déficits, la continua cristalización de pasivos contingentes y un moderado crecimiento del PIB nominal.
En este sentido, Fitch anticipa una moderación del crecimiento del PIB de China, que bajará al 4,4% este año desde el 5% de 2024, dada la persistencia prevista de los problemas inmobiliarios y del consumo en medio de un aumento de los riesgos externos.
Sobre este asunto, la agencia señala en particular el impacto sobre la demanda a medida que Estados Unidos suba los aranceles sobre los productos de China.
No obstante, destaca que China parece más resiliente a los aranceles directos estadounidenses en comparación con el primer mandato de Donald Trump, ya que ha diversificado sus mercados de exportación, aunque advierte de que el aumento arancelario «ha sido mucho más drástico», y China seguirá viéndose afectada por una desaceleración global más amplia inducida por los aranceles.