Buscar

Finetwork se acoge al preconcurso de acreedores para blindarse frente a Vodafone

Finetwork ha solicitado al juzgado número 1 de Alicante “la comunicación de apertura de negociaciones” con los acreedores tras reconocer su situación de insolvencia actual o inminente. Este proceso legal, también considerado preconcurso de acreedores con la antigua Ley Concursal, habilita a la compañía alicantina a abrir un periodo de negociaciones con Vodafone España y con otras empresas con las que mantienen pagos pendientes, para así pactar un acuerdo con los potenciales damnificados y evitar la intervención judicial directa propia del concurso de acreedores, confirmaron fuentes de la empresa.

Gracias a esta figura y según consta en el artículo 585 de la nueva normativa concursal, Wewi Mobile, sociedad propietaria de Finetwork, tendrá ahora un plazo de tres meses para negociar el importe de las deudas, con la posibilidad de ampliarlo a otros tres meses más en el supuesto de que no se alcance un acuerdo y se acuerde una prórroga. No obstante, y a diferencia de la anterior legislación, la nueva Ley Concursal de 2022 permite que con el preconcurso ya no se nombre a un administrador concursal sino que Finetwork siga gestionando la empresa que cuenta con 1,2 millones de clientes.

Esta iniciativa legal de apertura de conversaciones, adelantada por El Economista, se produce tras el plazo de diez días hábiles que le dio la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para que Finetwork se pusiera al día con los pagos mensuales que adeuda a Vodafone por el alquiler de la red de telefonía móvil y fija. El plazo vence la próxima semana.

La resolución de la CNMC estimaba el recurso interpuesto por Vodafone, asesorado por Uría, e instaba a Finetwork a garantizar los pagos al menos de todos los meses desde comienzos de 2025, que había impagado alegando discrepancias en la interpretación del contrato mayorista firmado en mayo de 2024.

Curiosamente, Finetwork ha interpuesto su iniciativa legal en el mismo juzgado en el que el pasado mes de abril Vodafone, como acreedor con más del 50% del pasivo, solicitó la designación de un experto independiente para promover un plan de reestructuración que pueda ser homologado judicialmente. El juez admitió la petición y designó a FTI & Partners, la unidad de insolvencias de la firma de servicios profesionales FTI Consulting, como experto en un plan de reestructuración. Esta vía judicial abierta por ambas empresas litigantes parece que prevalecerá sobre la vía administrativa abierta por la CNMC, según fuentes conocedoras del conflicto.

Finetwork es lo que en la jerga del sector se conoce como un operador móvil virtual (OMV), es decir, que no tiene red propia y debe usar la infraestructura de otras compañías para ofrecer servicio a sus clientes. En el caso de la empresa alicantina, utiliza la red de fibra y móvil de Vodafone desde el inicio de sus operaciones. A finales de mayo de 2024, y tras tensas negociaciones, renovó al acuerdo de alquiler mayorista que mantenía con Vodafone por un plazo de diez años, llegando a pactar una quita de 40 millones de euros, pero los impagos siguieron produciéndose. Y aunque Finetwork continúa usando la red de Vodafone, se hizo cargo de toda la gestión de sus más de un millón de líneas, con numeración y tarjetas SIM propias, que antes también gestionaba Vodafone.

Más salidas de directivos

Mientras se dirime este conflicto, continúa la fuga de directivos de Finetwork. Esta vez ha sido la directora de marketing (Chief Marketing Officer), Teresa Rivera, la que ha abandonado la operadora tras tres años como responsable de marca. Durante ese periodo, fue la responsable de campaña de publicidad de ran impacto y alto coste como las que protagonizaron el piloto Fernando Alonso o el patrocinio de la gira OT23.

La salida de Rivera se suma al cese del anterior consejero delegado, Óscar Vilda, el último día del año pasado, cargo que aún sigue vacante por lo que la gestión es dirigida por un comité de transición encabezado por el fundador y máximo accionista Pascual Pérez.

En lo que va de año, también abandonaron la compañía Federico Colom, fichado como director financiero y que duró solo un mes en el cargo; el director de Estrategia, Enrique de Porres; el director de Empresas, Andrés Oliva, y el director de Operaciones, César Martín.