Buenos Aires (EFE).- La compañía de telecomunicaciones Claro Argentina, filial de la mexicana América Móvil, objetó la compra de Telefónica de Argentina por parte de Telecom Argentina, confirmaron a EFE fuentes oficiales y de la empresa.
Claro Argentina hizo una presentación al respecto ante el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) de Argentina, confirmaron a EFE fuentes de ese organismo regulador.
El pasado 24 de febrero, Telecom Argentina compró la filial del grupo español Telefónica por 1.245 millones de dólares (1.153 millones de euros), una operación que está bajo evaluación del Enacom y de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que estudian la posible configuración de un monopolio en el sector.
Fuentes de Claro consultadas por EFE indicaron que la empresa pidió al Enacom deje sin efecto la ejecución de la compraventa hasta que el organismo regulador expida una autorización a la operación.
La filial de América Móvil, propiedad del magnate mexicano Carlos Slim, alega que las operaciones de compraventa de empresas de telecomunicaciones deben contar con una autorización previa del organismo regulador.
Regulaciones de la ley Argentina Digital
La ley Argentina Digital, sobre tecnologías de la información y las comunicaciones y aprobada en 2014, establece en su artículo 13 que cualquier transferencia o cesión de licencias y toda modificación de las participaciones accionariales deberán ser autorizadas de forma previa por la autoridad de aplicación de la norma, «bajo pena de nulidad».
Claro también solicitó al Enacom que los permisos de uso de espectro de bandas para comunicaciones móviles sean excluidos de la compraventa dado que Telecom Argentina «ya cuenta con el máximo de acumulación de espectro de estas bandas».
Asimismo, Claro alega que la licencia de servicio telefónico básico que posee Telefónica Móviles Argentina «requiere de autorización previa para su transferencia de control».
Suspensión preventiva de integración
Si bien Telecom Argentina ya concretó el pago por la compra de la filial de Telefónica, la integración de ambas empresas ha sido suspendida de forma preventiva, en principio por seis meses, a partir de una resolución adoptada el pasado 25 de marzo por la Secretaría de Industria y Comercio de Argentina.
Telecom tiene como principales accionistas a Cablevisión Holding (empresa controlada por el grupo de medios Clarín) y al fondo Fintech Telecom (controlado por el empresario mexicano David Martínez).
Telefónica y Telecom dominan el mercado argentino de las telecomunicaciones desde que en 1989 el entonces Gobierno de Carlos Menem (1989-1999) privatizó la empresa estatal de telefonía y dividió en dos regiones al país para otorgar los servicios a estas dos empresas.
Según el Gobierno de Javier Milei, la participación resultante de la integración de las dos empresas implicaría una concentración del 61 % en el mercado de telefonía móvil y del 69 % en telefonía fija, mientras que en los servicios de internet residencial la concentración podría llegar al 80 % en algunas zonas del país.
Claro compite en este mercado con servicios de telefonía móvil y de internet.